
Ficha del Club Nombre completo Club Atletico Tigre
Apodo(s) El Matador
Fundación 3 de agosto de 1902
Estadio Monumental de Victoria (Victoria, Buenos Aires, Argentina)
Inauguración 1936. Capacidad 30.000 personas.
Presidente Luis San Andrés
Director Técnico Diego Cagna Liga Primera B Nacional.
En el 2006 fue 3ro. El Club Atlético Tigre es un equipo de fútbol argentino que actúa en la Primera B Nacional.
Ubicado en Victoria Buenos Aires (Argentina) ganó los torneos de B en: 1945, 1953, 1979, 1994, 2004 y 2005. Jugó 36 temporadas en Primera A, pero desde 1980 no volvió a esa división. Su apodo es "El matador".
En 1956 Tigre realizo una gira internacional, donde batió records, sobre todo venciendo a combinados de Jamaica, Ecuador, Haiti como a clubes de esos países. Sus colores emblemas son el rojo y el azul. Representa a la zona Norte del Gran Buenos Aires, así como a sus zonas aledañas. Entre sus rivales con "pica" se encuentran Platense, Chacarita Juniors, Nueva Chicago, Defensores de Belgrano, Quilmes.
Su estadio de fútbol es el llamado Monumental de Victoria, con capacidad para 30.000 personas. Actualmente se terminó la obra de la tribuna visitante, quedando en su totalidad de cemento, incluyendo la platea techada. Tigre es el club más popular de la zona norte del gran Buenos Aires, su area de influencia abarca desde Vicente Lopez hasta Zárate, incluyendo ciertos barrios capitalinos.Con una media de 10.000 espectadores y cerca de 20.000 en los partidos importantes es uno de los clubes más populares del futbol argentino.
Además cuenta con peñas y filiales, en el plano local por nombrar algunas, la filial Don Torcuato o Ushuaia, y en el plano internacional filiales como Uruguay o Suecia. Fue el club inicial de Bernabe Ferreyra, quien otorgo a Tigre partidos gloriosos y muchos goles.Para esa época Ferreyra era idolo insdiscutido del fútbol.Jugo en la selección argentina, pero no tuvo la suerte de disputar mundiales. Con un promedio excelente, Ferreyra se retiró con 206 goles en 197 partidos.Fue apodado el mortero de Rufino o la fiera.
En 1932, River Plate le compró su pase a Tigre en alrededor de 32 mil pesos. Esta era una cifra elevadisima para aquellos años, por lo que River Plate fue denominado "Los Millonarios" desde entonces. Tigre es uno de los clubes más antiguos de este deporte en Argentina, ya que fue fundado el 3 de agosto de 1902. Su actual capitan es Juan Carlos Blengio.
El 27/11/2004 corono su espectacular campaña al vencer a Platense en la cancha de este cuadro, por 2 a 0. Los goles los marcaron Carlos Luna y Eugenio Peralta Cabrera. Posteriormente se ganó el campeonato de la Primera B Metro Clausura 2005 de manera invicta, siendo en ambos campeonatos escoltados por Platense. Gracias al bicampeonato se ascendió a la Primera B Nacional, donde actualmente milita. Uno de los emblemas extrafutbolisticos del Club, es el campeón mundial superpluma de la OMB en el año 2005. Se trata de Jorge Rodrigo Barrios, apodado "la Hiena". En todas sus peleas ostenta la casaca del matador, desparramando por el mundo tan grata insignia.
En la era profesional, Tigre jugó 22 campeonatos en Primera división argentina (sumando los 20 del Amateurismo, son 42 los campeonatos disputados). Y aunque en los últimos 35 años estuvo dos veces en el círculo privilegiado (en 1968 y 1980), produjo interesantes campañas en Primera División y siempre ha sido un animador constante en la categoría inmediata inferior.
Jugando en Primera A Tigre mantuvo una paternidad curiosa con dos equipos poderosos: Racing Club y Rosario Central. A Rosario Central, no solo le ganaba asiduamente, sino que, a su vez, lo hacia por goleada.
Entre los muchos jugadores que vistieron la casaca nacional, hubo otros jugadores que defendieron la de otras selecciones. Este es el caso de Héctor De Bourgoing, Nacido en Misiones, el cual empezó a jugar en Tigre en el Año 1953, militando en la Primera A.Tras muchos encuentros fue vendido a River Plate en 1957. Posteriormente vistió la camiseta de la selección argentina, pero su mayor carrera la realizo en el seleccionado francés donde disputo el mundial del año 1966.
Para obtener mayor información dobre la historia tigrense, se recomienda la lectura del libro: La historia del Club A. Tigre 1902/2000, escrito por el Sr. Nazareno Atilio Scialpini.
Fuente: www.clubtigre.com.ar Prensa Hernan Pesci: bettina@misiochat.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario