Previo al inicio de la División de Honor 2007, el próximo sábado, el “Chapa” Hernán Pesci habló de Club de Amigos, de los objetivos que tiene el equipo que dirige Raúl Quiroga y de lo que significó ganar la Copa MERCOSUR. El receptor punta ex Chubut Voley, será el más experimentado del plantel junto a Gastón “el Tonga” Alvarez en el equipo de Palermo, que por la primera fecha recibirá a Bomberos de la Matanza.
-¿Qué cambios encontraste del Club de Amigos de la temporada anterior con Jorge Munari a este plantel conducido por Raúl Quiroga?
Realmente no encontré grandes cambios. Este cuerpo técnico mantiene la misma idea que tenía el “Bocha” (Jorge Munari), ya que apuesta al crecimiento de los más jóvenes y lo bueno es que mantiene gran parte del plantel que estuvo el año anterior, lo cual me parece perfecto.
-¿Cuál es el objetivo de Club de Amigos para la edición 2007 de la División de Honor?
En primer lugar, que los más jóvenes sigan sumando juego, competencia y crezcan deportivamente, sin dejar de lado, el objetivo de obtener una buena posición en el torneo.
-¿Y en lo personal cuál es tu objetivo?
En lo particular me gustaría ganar el torneo, sin lugar a dudas. Sé que no es fácil, pero con el equipo haremos todo lo que esté a nuestro alcance para conseguirlo. Las ganas de que las cosas salgan bien esta presente y eso es fundamental.
- ¿Qué aspecto positivo tuvo haber ganado la Copa MERCOSUR en tu regreso al Club?Una de las primeras cosas que rescato del este logro, es la felicidad de los más chicos. Sobre todo, porque el trabajo de ellos empezó mucho antes de mi incorporación, cuando ganaron el Apertura unas semanas antes y estuve viendo ese partido. Haber cerrado ese proceso previo a la División de Honor con la Copa MERCOSUR, para ellos creo que es muy bueno. Después, en cuanto a lo personal, siempre me gusta ganar todo lo que juegue, así que me puso contento. Igualmente lo mío fue un aporte más desde lo humano que desde lo deportivo. Además, hacia mucho tiempo que no jugaba dos partidos el mismo día y sobre todo un domingo a la mañana. Se me vino a la cabeza el recuerdo de los Abiertos cuando era juvenil y fue hace mucho (risas)
¿Cómo está el equipo de cara al arranque del Metro y cómo te encontraste físicamente luego del descanso post Liga con Chubut Voley?
Me encontré con ganas de empezar el torneo, sabiendo que será duro, ya que varios de los jugadores que han jugado la Liga regresan a jugar el Metro. Pienso que será un torneo largo, con muchos partidos -más que el año pasado- y nosotros trataremos de mantener un nivel de juego que sea regular durante todo el campeonato. Con respecto a mi estado físico, me encontré bien, un poco fuera de tiempo, lógicamente por estar parado varios días. De a poco voy encontrando el nivel técnico y físico que necesito para jugar el torneo en perfectas condiciones y llegar bien a la Liga.
-¿Cuál es tu mejor recuerdo de todos los años que jugaste Metro?
Todos los Metro me han dejado recuerdos hermosos y es muy difícil describir uno en particular, pero sin duda los mas disfrutados son los que he sido campeón con River.
-¿Qué tipo de jugador es el “Chapa” Pesci?
Creo que un jugador que aporta mucho volumen de juego y temperamental. Básicamente, mi función es poner la pelotita en la cabeza del armador, defender lo que tiren para nuestro campo, ser prolijo en bloqueo y no cometer errores en ataque. Me gusta tirar siempre para adelante y apoyar a mis compañeros en todas las situaciones. Amo este deporte y por lo tanto lo hago con mucha pasión y profesionalismo.
-¿Cuál fue el mejor equipo metropolitano en el que jugaste?
Es imposible elegir un equipo. Jugué en varios y todos me dejaron cosas positivas, compañeros buenísimos y varios amigos; personas con las que compartí campeonatos, quedar afuera en el primer cruce o no clasificar, pero en todos los equipos disfruté al mango lo deportivo y lo humano.
-¿Por qué decidiste volver a Club de Amigos cuando paralelamente, tenías otras ofertas?
En primer lugar, porque es un club que me gusta, disfruto de jugar ahí, es serio, responsable y con gente maravillosa. Por eso cuando me llamaron nuevamente, no lo dude. En segundo lugar, porque el plantel entrena todos los días en buen nivel y eso hace que como jugador llegue bien para jugar la Liga Argentina. Sostengo que para seguir jugando a buen nivel, a esta altura de mi vida deportiva, no puedo entrenar dos o tres veces por semana, y en Club de Amigos encuentro ambas cosas que me gustan.
- ¿Te consideras el más experimentado del plantel, al margen de los compañeros de basta trayectoria que tenés?
Me considero el más grande. En realidad, soy el más grande (risas). Juego hace tiempo en Primera con relación a los más jóvenes y desde ese punto de vista puedo aportar varias cosas, que ya viví. Igualmente siempre es constante el aprendizaje y ellos me aportan otras tantas día a día, sobre todo la energía para seguir.
-Definí el equipo de Amigos actualmente.
Un equipo joven, con hambre y ganas de seguir progresando, con un alto porcentaje de juventud, además de muchas pilas para lograr cosas importantes y no hablo de ganar el campeonato, que seria bárbaro, sino del progreso de los mas chicos.
-A los 32 años, y si bien aún te quedan unos años más como jugador ¿tenés idea hasta que edad vas a jugar?
Ojala pueda jugar hasta los cuarenta, pero jugare hasta que el cuerpo lo permita, el hombro esté bien para atacar y las ganas permanezcan intactas. Creo que tengo una ventaja, que si el hombro no da más, puedo jugar de libero y es una posición que me gusta, así que espero poder jugar por un buen tiempo más. Particularmente, hago lo posible para estar bien y poder estar a la altura de la competencia que me toque disputar.
- Desde tu punto de vista ¿qué le falta a la Liga Metropolitana para crecer en nivel?
Creo que de a poco va retornando a lo que era el Torneo Metropolitano, hace unos años, con un fixture largo. El regreso de varios jugadores experimentados y de Liga, también le aporta mayor nivel y hace que siga progresando. No sé si habrá televisación pero seria bueno, le daría otro paso hacia la recuperación del torneo. Creo que de eso deben ocuparse los dirigentes, porque nosotros los jugadores más que el aporte de participar no podemos hacer mucho.
- Amigos tiene en su mayoría jugadores jóvenes. ¿qué pueden aportarle jugadores como vos y el “Tonga” Alvarez a este grupo?
La idea de Gastón, tanto como la mía, es quitarles un poco la responsabilidad a los más chicos, sin dejarlos de exigir; y por otro lado, aportar como dije antes, toda nuestra experiencia en estos años como profesionales. Lo bueno es que los chicos tienen ganas, entonces eso facilita muchísimo nuestro trabajo, el cuerpo técnico también hace su parte y esperamos que a fin de la temporada el balance sea muy positivo.
Dicen de él:
Raúl Quiroga (Entrenador en Jefe): “Es un jugador que nos puede dar mucho volumen de juego. Si bien nosotros teníamos jugadores del club, saber que podíamos llegar a tener un equipo más competitivo fue muy bueno. El Chapa es fundamental dentro de la estructura y sobre todo aporta lo que sabe en recepción y defensa. Tiene las ganas y el espíritu permanente, se lo ve entusiasmado en los entrenamientos y trabaja pensando en ponerse bien técnica y físicamente.
Germán Tubbio (Entrenador Asistente): “Dentro de nuestra idea de pelear el campeonato, el Chapa te garantiza volumen de juego, buena recepción, actitud en defensa y rotación. Su experiencia y los años de oficio que tiene es importante para un grupo joven como el que formamos en Amigos”.
Bettina Acosta Forster / Prensa & Comunicación Hernán “Chapa” Pesci
bettuprensa@gmail.com – 011-155-774-0343 – Buenos Aires – Argentina