Hola visitante

Gracias por pasar, por tomarte tiempo de recorrer parte de mi carrera y leer las notas. Tambien podes enviar sugerencias a la direccion de mail que figura más abajo. Espero que disfrutes del recorrido virtual y muchas gracias por tu visita.

Hernan Pesci
Limarino

jueves, 18 de marzo de 2010

14-01-2010 COPA DESAFÍO EN CHOVET Copa Desafío/3P: Puerto 3 - Pescadores 1

En el duelo por el tercer puesto, Puerto San Martín venció a Pescadores por 3 a 1, con parciales de 25-19, 25-19, 29-31 y 25-22, con Franco Retamozo como el máximo anotador con 18 puntos.

En el comienzo del partido, el desarrollo fue parejo pero Pescadores sacó una leve ventaja con Rampoldi y Rossini como las principales salidas en ataque (8-6). Por su parte, Puerto se mostró más irregular en su nivel y, de esa manera, los de Gualeguaychú se mantuvieron arriba hasta el 14-12asu favor. Sin embargo, hacia el segundo descanso, primero con un bloqueo de Peralta y después cuando Retamozo presionó con su saque a una baja recepción de Pescadores, Puerto pasó a ganar por 21-15, Romero también se hizo importante en la contra y, junto a Retamozo y Dedich fueron los mejores en ataque para que Puerto se adelante por 25-19.

El segundo capítulo fue dominado de punta a punta por Puerto San Martín. Con un buen arranque de Álvarez y bien en el bloqueo, se despegó por 9-5. El juvenil líbero de Pescadores —Gómez- tuvo un buen pasaje en la defensa y algunos errores de los santafesinos permitieron al rival acercarse por 11-12 tras un ace de Rampoldi. No obstante, hasta allí duró la paridad ya que en la segunda mitad de este parcial Puerto explotó el juego en contraataque y bloqueo —Retamozo se destacó en ambos rubros- y sacó ventaja de 20-14. Con tranquilidad, los de Santa Fe lo resolvieron por otro 25-19.

Para el tercero, Uriarte, Ca y Matz quedaron como titulares en Pescadores y estos cambios le dieron resultado. Mejor tanto en bloqueo como en el contraataque y hasta sumando desde el saque, los de Entre Ríos sacaron ventaja de 10-6 con Ca y Matz como los más destacados. Puerto, por su parte, sólo tuvo respuestas con sus puntas Velazquez y Retamozo, bajó el ritmo del set anterior y dejó crecer a su rival. Sin embargo, más tarde, Pescadores perdió eficacia y con algunas imprecisiones permitió que Puerto se vaya arrimando. En un pasaje envuelto en una polémica, un punto de Galdón generó protestas rivales y una tarjeta amarilla a Silberstein igualó el marcador en 22. Incluso, una contra de Velazquez le dio el match ball por 24-22 pero no lo pudo cerrar y la definición fue punto a punto. Romero sumó para los de Santa Fe mientras que Pescadores tuvo en Matz a su figura. Finalmente, dos errores santafesinos decretaron el 31-29 para los entrerrianos.

El cuarto capítulo arrancó con una ventaja favorable para Puerto de 9-6 cuando logró sumar en la contra con Retamozo y Velazquez. A pesar de esa ventaja inicial, hacia el segundo tiempo técnico, Pescadores logró remontarlo tras una falla rival y un bloqueo de Rampoldi para quedar a sólo un punto (14-15). Mientras que los de Santa Fe rotaron con Romero, y sus puntas, en Pescadores lo hizo primero con Sartori y luego con Ca como el más participativo (16-14). Hacia la definición, un ace de Romero, el trabajo en rotación de Retamozo y un error de los de Gualeguaychú le dieron ventaja de 21-17.Apesar de algún susto en el cierre, finalmente un ataque de Velazquez selló el 25-22 y triunfo de Puerto.

Los equipos:
Puerto: Galdón (4), Álvarez (8), Dedich (12), Peralta (6), Retamozo (18), Romero (14). Líbero: Moyano. DT: Omar Delgado. Ingresaron: Velazquez (15), Nicolelli (7).

Pescadores: Orduna, F. Sartori (7), Rampoldi (13), Layus (2), Rossini (8), Pesci (8). Líbero: Gómez. DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Ca (12), Uriarte (1), Matz (9), Cabrera.

Nota: María Eugenia Candal

* Portada * Secciones o Selecciones Nacionales o Liga Argentina o Metropolitano o Informacón Gener

En el cierre de la anteúltima jornada de la Copa Desafío, Pellegrini le ganó a Pescadores un cruce de semis durísimo de un partido que superó las dos horas. La victoria fue por 3 a 2, con parciales de 30-28, 19-25, 22-25, 29-27 y 15-12, con Andrés Ferreyra como el máximo anotador del partido con 27 puntos.

El primer set fue muy parejo de principio a fin y ninguno de los dos equipos pudo sacar una mayor ventaja de dos puntos en un desarrollo muy irregular por parte de ambos. Pescadores llegó arriba al primer tiempo técnico por 8-6 con una leve mejoría en el contraataque, pero rápidamente Pellegrini lo igualó con Ferreyra como el principal atacante y Giachetta aportando desde el bloqueo (16-15). La definición fue un tanto desprolija por los errores de los dos equipos y fue justamente una falla de los de Gualeguaychú la que cerró el primer parcial para Pellegrini por 30-28.

El inicio del segundo capítulo resultó muy favorable a los entrerrianos, quienes se despegaron por 6-1 con un gran trabajo en bloqueo –Layus estuvo imparable en este rubro a lo largo de todo el partido-. Pellegrini, por su parte, ya no se mostró tan certero para rotar y eso facilitó la mejora de la diferencia de Pescadores. Con Layus y Ca como figuras, quedó arriba por un claro 14-7. Apesar de que el ingreso de Corbella le dio resultado a los de Tucumán y que más tarde se arrimó con un saque de Ferreyra, Santiago Ca logró rotar y un punto de saque de Orduna selló el empate por 25-19.

El arranque de la tercera etapa también fue favorable para Pescadoresque se despegó en el marcador con un bloqueo de Layus, una contra de Ca y otro ace de Orduna (12-8). El líbero tucumano Santiago Fernández se mostró en buen nivel pero una serie de errores en ataque de Pellegrini le dio mayor ventaja al rival para encaminarse a la definición con un 18-13afavor que parecía definitivo. Sin embargo, los dirigidos por Julio Giménez se acercaron con Giachetta y Ferreyra mejor en ataque e, incluso, tuvieron la chance de llegar a la igualdad en 22. No obstante, esa pelota la frenó Layus con un bloqueo y en el desenlace Rossini se hizo importante para cerrarlo por 25-22.

Muy distinto fue el desarrollo del cuarto parcial. Jairo empezó a pesar para Pellegrini, que sacó ventaja de cuatro en el primer tiempo técnico y, más tarde, la mejoró a 13-6 con Giachetta otra vez fuerte por el centro. Pescadores, quien hasta ese momento había caído notoriamente en el ataque- reaccionó al promediar el set y, ayudado por algunos errores rivales, empezó a descontar. Layus, Ca y Rossini resultaron las salidas más efectivas y, finalmente, un gran bloqueo de Uriarte selló el empate en 17 en una gran remontada entrerriana. Luego de que Pellegrini desperdicie otra ventaja de 19-16, en el cierre un ataque y contra de Ferreyra dejaron a los de Tucumán arriba por 24-21. Pero otra vez no lo supo aprovechar. El bloqueo de Rossini y Layus estuvo implacable y, de esa manera, Pescadores llegó a quedar match ball por 25-24. La definición fue punto a punto hasta que un ace de Ferreyra llevó el partido a tie break por 29-27.

Pellegrini estuvo a un set de quedar afuera en la 1º fase y ahora llegó a la final

Y si había algo que le faltaba a este partido tan largo fue un corte de luz en el inicio del quinto set que hizo que estuviera suspendido por alrededor de diez minutos. Ya empezado el juego otra vez, un arranque errático de Pescadores puso arriba a Pellegrini por 5-2, pero después Ca resultó clave para que su equipo lo equilibre en siete. La paridad duró hasta el cambio de lado ya que a partir de allí Pellegrini se despegó en el marcador primero con un contraataque de Muijca y luego con un saque de Ruiz Cuenca (11-8). Ferreyra le dio el match ball y fue justamente el ex Boca quien selló la victoria por 15-12.

Los equipos:
Pescadores: Orduna (2), J. Sartori (10), Rompoldi (1) Layus (22), Rossini (18), Ca (24). Líbero: Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Matz (6), F. Sartori (1), Uriarte (2), Gómez.

Pellegrini: Viegas (3), Jairo (13), Giachetta(17), Ojeda(2), Ferreyra (27), Mujica (15). Líbero: Fernández. DT: Julio Giménez. Ingresaron: Martínez, Bobillo, Recchiuto, Ruiz Cuenca (4).

Nota: María Eugenia Candal

13-01-2010 COPA DESAFÍO EN CHOVET Copa Desafío/D1: Chovet bajó a Puerto y festejó Pescadores

El primero en lograr la clasificación fue Pescadores, que enfrentó a Obras y después de un primer set parejo lo terminó resolviendo con claridad en sets corridos para definir con Boca al mejor de esta zona.

Más tarde y con un gran marco de público, Chovet jugó contra Puerto con el desafío de ganarle por primera vez luego de perder ambos encuentros en la temporada 08/09. Tras ir abajo por 2 a 1, Chovet lo llevó a tie break y en lo que fue un partidazo, terminó festejando por 15-12 con un gran partido de Damián Villalba.

Con estos resultados, Puerto ya se metió en semifinales por la diferencia de sets, mientras que Chovet ganando o perdiendo en tie break, también tendrá su lugar entre los cuatro mejores. Pescadores y Boca ya clasificaron.

Este miércoles por la mañana juegan Boca-Pescadores y Chovet-Pellegrini para definir los cruces de semifinales.

Copa Desafío:
Martes 12 de enero:
Pellegrini - Puerto 1-3
Boca - Obras 3-2
Obras - Pescadores 0-3
Chovet — Puerto 3-2

Miércoles 13 de enero:
9hs Boca - Pescadores
11hs Chovet — Pellegrini
19hs SEMIFINAL 1
21hs SEMIFINAL 2

Jueves 14 de enero:
19hs Tercer Puesto
21hs FINAL

13-01-2010 COPA DESAFÍO EN CHOVET Copa Desafío/D1: Pescadores 3 - Obras SJ 0

En su presentación en la Copa Desafío, Pescadores venció a Obras por 3 a 0, con parciales de 31-29, 25-19 y 25-17, y de esta manera define este miércoles el primer lugar de esta zona.

El inicio del partido fue favorable para Obras, que sumando con Postemsky y Nazareno y frente a un Pescadores con problemas en recepción , se adelantó por 8-4. No obstante, más tarde los de Entre Ríos crecieron en su trabajo en contraataque y bloqueo y hacia el segundo tiempo técnico lograron arrimarse con Santiago Ca en gran nivel. Por primera vez en el set, un ace de Rossini dejó arriba a Pescadores por 18-17 y a partir de allí pasó a dominarlo con un buen rendimiento en defensa y una efectiva contra (23-18). Cuando parecía definido ara Pescadores, Obras ajustó el contraataque y con un pasaje efectivo de Casasola llegó a igualarlo en 23 para un desenlace punto a punto en el que los de Gualeguaychú rotaron con Ca y Matz, mientras que los sanjuaninos lo hicieron con Nazareno y Carneri. Finalmente, un punto de saque de Layus selló el 31-29 para Pescadores.

Y desde allí arrancó otro partido. Obras, sentido físicamente y en su juego, mermó en su rendimiento y a Pescadores le alcanzó con poco para dominarlo. En el segundo capítulo se despegó rápidamente por 6-3 y aunque los de San Juan lo igualaron en nueve, enseguida retomó la ventaja en base al trabajo de sus puntas Ca y Rossini (16-12). A pesar de no mostrarse del todo regular, los dirigidos por Silberstein lo dominaron hasta el final para cerrarlo por 25-19.

Obras hizo cambios en su formación inicial y el desarrollo del tercer parcial fue parejo hasta el primer tiempo técnico al que Pescadores llegó en ventaja por la mínima diferencia. Más tarde y en un set que se tornó desprolijo y con dos amarillas para los sanjuaninos, Pescadores se escapó por 15-7 y liquidó el partido. Rossini y Ca volvieron a responder con efectividad, mientras que Obras sufrió demasiado para girar (19-9). El desenlace del set fue irregular por parte de los dos equipos y los de Entre Ríos resolvieron el triunfo por 25-17 tras un ataque de Sartori.

Los equipos:
Pescadores: Orduna, Sartori (8), Matz (8), Layus (9), Ca (12), Rossini (16). Líbero: Pesci. DT: M. Silberstein. Ingresaron: Cabrera, Uriarte, Rampoldi.

Obras: Sánchez, Nazareno (20), Casasola (6), Postemsky (3), Lloret (1), Carneri (9). Líbero: Paredes. DT: R. Sánchez. Ingresaron: Bianchi (1), Lima (3).

Nota: María Eugenia Candal

10-01-2010 GRAND PRIX A2 GP-D3/GCHU: River y Pescadores cerraron ganando

Sendos 3-0 protagonizaron la jornada final del Grand Prix de A2 en Gualeguaychú. Pescadores redondeó un certamen perfecto ante su gente al derrotar a Jujuy Vóley con contundencia, en tanto que River hizo pesar su chapa sobre Dirección de Deportes de Azul.

En el primer turno de una jornada con actividad sólo en forma vespertina, River repitió la contundencia que tuvo en el encuentro de la zona sobre los azuleños. Así, los Millonarios quedaron con un balance nivelado: dos victorias y dos derrotas en el Grand Prix. Azul sigue sin conocer la victoria ni ganar sets en toda la Liga A2.

Luego, Pescadores se retiró invicto de la novedosa competencia de ACLAV. Después de haber estado contra las cuerdas en su debut ante Argentino de Marcos Juárez, creció en su juego paulatinamente y cerró con firmeza, ante el segundo clasificado de la zona opuesta. Jujuy sigue, sin embargo, como escolta de Chovet en su grupo, pero Marcos Juárez lo alcanzó.

09-01-2010 GRAND PRIX A2 GP-D2/Segundo Turno GCHU: Pescadores invicto

Todo alegría fue para los locales en el cierre de la segunda jornada del Grand Prix de A2 en Gualeguaychú. Pescadores derrotó 3-1 a River y estiró su invicto sobre tres presentaciones, en tanto que antes Argentino de Marcos Juárez se despidió del torneo (el domingo tendrá libre) con un 3-0 a Azul.

MARCOS JUÁREZ 3 - AZUL 0

Argentino de Marcos Juárez cerró su participación en el Grand Prix con un claro triunfo sobre Dirección de Deportes de Azul 3-0 con una actuación convincente. Recuperado de las dos derrotas 3-2 sufridas ante Pescadores y Jujuy Voley, los cordobeses no tuvieron inconvenientes para superar al juvenil y luchador equipo de Azul.

Con la potencia de Abel Rojas y el central Figueroa en los ataques, la buena tarea en recepción del líbero Franicevich y con un juego sólido, Argentino se llevó el primer set 25-14, en el segundo tuvo un poco más de resistencia, pero igualmente logró cerrarlo 25-20 y en el tercero apretó el acelerador y lo ganó 25-15.

Los cordobeses se llevan una cosecha de 8 puntos de Gualeguaychú pero con un sabor agridulce, porque en los dos partidos que perdieron, tenían ventaja de 2 sets y en ambos se les fue el partido. Además, sufrieron la lesión de su capitán Luis Da Silva, que no pudo jugar en los despartidos del sábado.

PESCADORES 3 - RIVER 1

Pescadores superó a River Plate 3-1 con parciales de 25-15, 22-25, 25-21 y 25-22 para extender su racha invicta en el Grand Prix y seguir en los primeros lugares de la Zona.

Pescadores arrancó enchufadísimo, con Joaquín Sartori lastimando por los extremos y Layus rotando junto a Rampoldi por el centro. El equipo de Gualeguaychú sacó rápidas diferencias y mantuvo las mismas con un juego aplomado, donde la recepción funcionó en buena forma y eso facilitó el trabajo del armador Matías Orduna, que distribuyó bien el juego y Pescadores cerró sin oposición el set 25-15.

En el segundo parcial las cosas cambiaron, River encontró su juego, fue más prolijo a la hora de la recepción y Yacuzzi junto a Abait empezaron a lastimar con sus ofensivas y Pescadores decayó en el juego, perdió concentración y River se puso adelante. Los puntas Abait y Méndez sumaron en ofensiva y acompañaron a Yacuzzi, mientras que Pescadores no tuvo la misma intensidad del primer set, se equivocó en algunos momentos y lo pagó con la pérdida del parcial, que fue 25-22 para los “Millonarios”.

El partido estuvo detenido más de media hora por una fuerte tormenta que complicó algunos sectores del gimnasio. En la vuelta al juego Pescadores trató de retomar el control, con buena recepción y rotando por el centro, mientras que River dio pelea, también rotó con los centrales y se mantuvo a tiro. Pescadores sacó ventaja con un par de buenas apariciones de Ca y un bloqueo de Layus sobre Yacuzzi que pusieron las cosas 14-9. Pescadores siguió manteniendo la diferencia, aunque River se animó y con un par de pelotazos del zurdo Yacuzzi volvió a acercarse, sin embargo Pescadores encontró respuestas a tiempo para quedarse con el parcial 25-21.

En el cuarto parcial, luego de otro parate por goteras en el techo del gimnasio, Pescadores volvió a tomar el control, con Santiago Ca importante en los ataques, bien acompañado por Rossini y Joaquín Sartori, mientras que River apostó todo a su opuesto Yacuzzi, que alternó buenas y malas, por eso los “Millonarios” perdieron algunos puntos.

En el cierre Pescadores mantuvo la distancia, un bloqueo de Layus volvió a parar a Yacuzzi y el equipo local terminó cerrándolo 25-22 para sumar su tercer triunfo en el Grand Prix y conservar el invicto en el mismo.

Prensa Pescadores de Gualeguaychú

Fotos: Ricardo Santellán (Diario el Argentino)

09-01-2010 GRAND PRIX A2 GP-D2/Primer Turno GCHU: Buena mañana para Jujuy y Pescadores

En el arranque del segundo día del Grand Prix en Gualeguaychú, hubo similitudes respecto de la segunda ronda de juego, la del cierre del viernes. Pescadores sumó su segundo festejo con un 3-0 sobre Azul, en tanto que Argentino de Marcos Juárez volvió a estar 2-0 y lo volvió a perder, esta vez ante Jujuy Vóley por 3-2.

JUJUY VÓLEY 3 - MARCOS JUÁREZ 2

Fundación Jujuy Voley logró un notable triunfo 3-2 sobre Argentino de Marcos Juárez, luego de ir perdiendo 2-0 y remontando el partido en gran forma. De esta manera, los jujeños se repusieron del traspié ante River y sumaron buenos puntos para seguir segundos en su zona.

Argentino se mostró sólido y recuperado de la caída del viernes por la noche ante Pescadores. Pese a no contar con su opuesto titular Luis Da Silva –preservado por una lesión- los cordobeses tuvieron el control del partido y complicaron a un equipo de Jujuy Voley que no se pareció en nada al que jugó en la mañana del viernes.

Con la experiencia de Abel Rojas por la punta y la solidez de Basualdo y Figueroa en el centro del ataque, Argentino fue marcando diferencias y se quedó con el primer set por un claro 25-17.

En el segundo set Jujuy Voley comenzó mejor, sumando con Ocampo y Toppano hasta tomar una buena ventaja de 11-6. Sin embargo Argentino recuperó su juego, encontró buenas respuestas en la mano de Rojas y Conciari para equilibrar el trámite. De ahí en adelante las acciones fueron controladas por Argentino, que aprovechó un bache importante en el juego de Jujuy Voley y se quedó con el segundo parcial por 25-20.

El tercer parcial fue parejo, picó adelante Argentino pero los jujeños se recuperaron en buena forma, con su opuesto Ocampo como líder de la ofensiva y con un buen trabajo grupal. El partido ganó en emoción porque los dos buscaron el punto y regalaron un juego emotivo. Jujuy Voley logró dos puntos de ventaja por errores de los cordobeses y encaminó el set que terminó definiendo 25-21 con un sensacional bloqueo de Ocampo.

En el cuarto parcial el partido se puso caliente, hubo amarillas y los dos alternaron el control del juego. Jujuy encontró un par de ataques de su capitán Rivarola y en el opuesto Ocampo, para quedarse con el cuarto set 25-21 y mandar la definición al tie break.

En el inicio del quinto picó adelante Jujuy, con un buen trabajo de Ocampo y Toppano, mientras que Argentino volvió a perder juego, tal cual le sucedió con Pescadores. Los jujeños, agrandados anímicamente y también en el juego, se apoyaron en Ocampo para tomar una buena diferencia y controlar la misma. Con Ocampo como estandarte, los norteños se anotaron un buen triunfo cerrando 15-12 y festejándolo con ganas.

PESCADORES 3 - AZUL 0

Pescadores sumó un claro triunfo frente a Dirección de Deportes de Azul 3 a 0, con parciales de 25-22, 25-13 y 25-16, sumando la segunda victoria del Grand Prix.

Pescadores arrancó firme, con el juvenil Gómez de líbero y Hernán Pesci ubicado de punta, más varios jugadores de relevo formando en la inicial. Los ataques de Francisco Sartori por los extremos y la buena presencia de Layus y Rampoldi en el centro de la red le dieron una buena ventaja al equipo local. Pero los chicos de Azul se empezaron a arrimar, con el buen trabajo de Mastantuono en el reparto del juego y los ataques del opuesto Manuel Laskiw, emparejando el partido en 21. Sin embargo, dos apariciones de Damián Rossini por la punta le permitieron a Pescadores tomar ventaja en el cierre y ganar 25-22 el set inicial.

En el arranque del segundo Pescadores fue muy superior, lastimó desde el servicio y tuvo respuestas en los ataques de Rossini, Francisco Sartori y los dos centrales. Pescadores siguió mejor en el partido, el armador Uriarte distribuyó bien el juego y la diferencia se fue ampliando y cerró el segundo parcial sin apremios 25-13.

En el tercer set la cosa no varió demasiado, Pescadores siguió jugando mejor y marcó diferencias de entrada, con Santiago Ca y Francisco Sartori lastimando en sus ofensivas. El equipo de Mariano Silberstein cerró el partido con un claro 25-16 y sumó su segundo triunfo en el Grand Prix.

Prensa Pescadores de Gualeguaychú
Fotos gentileza Ricardo Santellán (Diario el Argentino)


7-01-2010 LIGA A2 09/10 Arranca el Grand Prix en Chovet y Gualeguaychú

Este viernes arrancará el primer Grand Prix del año que reunirá a los diez equipos de la Liga A2 repartidos cinco en cada sede de juego. Este torneo reducido que se jugará entre el 8 y 10 de enero sumará puntos para el torneo oficial. Chovet y Pescadores finalizaron primeros de sus respectivos grupos y es por eso que serán los locales.

Los turnos de partidos serán 9, 11, 19 y 21 horas. En Chovet, los que inaugurarán el Grand Prix serán Obras de San Juan y Metropolitano Norte de Santa Fe, segundo y quinto respectivamente.

A su vez, en Gualeguaychú, lo harán Azul frente a Jujuy Voley. En tanto, para la noche quedó prevista la presentación de los locales: Ambos a las 21, Chovet jugará contra la Selección, mientras que Pescadores lo hará frente a Argentino de Marcos Juárez.

El sábado repetirán el doble turno de encuentros, mientras que el domingo se jugará sólo por la noche. Este torneo es una innovación de la ACLAV en el que se enfrentan de manera cruzada el 1º, 3º, 5º, 2º y 4º de cada zona de la fase regular de la Liga A2.

Equipos Participantes:
Sede Chovet:
Chovet
Obras de San Juan
GyE Santa Fe
Selección Menor
Metropolitano Norte

Sede Gualeguaychú:
Pescadores
Jujuy Voley
River Plate
Argentino de Marcos Juárez
Dirección de Deportes de Azul


Hernán Pesci: “Vamos de menor a mayor y queremos seguir creciendo”

Hernán Pesci es uno de los jugadores de experiencia que tiene Pescadores en esta Serie A2. Con una dilatada trayectoria dentro del voley nacional y con un paso por el exterior, el “Chapa” es uno de los líderes que tiene el equipo de Mariano Silberstein, que terminó el 2009 primero en su zona y abrirá el nuevo año jugando como local el primer Grand Prix de la temporada.

El jugador nacido en San Fernando analizó el presente y se animó a mirar un poco más allá, pensando en lo que viene en el torneo y también en la participación de Pescadores en la Copa Desafío, junto a equipos de la A1.

¿Como analizás este presente de Pescadores?

Nos encontramos muy bien. Hemos terminado primeros en la zona en esta primera fase y eso nos da la posibilidad de jugar el Grand Prix en casa y también jugar la Copa Desafío, por lo tanto el presente es el mejor y es el esperado.

¿Cual es el objetivo que se han marcado en la A2?

El gran objetivo, teniendo en cuenta la calidad del plantel, del cuerpo técnico y del gran apoyo dirigencial que tenemos, sin duda alguna es lograr el ascenso. Sabemos que no es sencillo y que para eso hay que ir cumpliendo pequeños objetivos, los cuales hasta el día de hoy se fueron cumpliendo y eso hace aún más grande la ilusión.

El equipo va de menor a mayor, tuvimos un arranque con un resultado inesperado, una derrota jugando de local, pero luego mejoramos el rendimiento y fundamentalmente mejoramos la cabeza y así logramos ser un equipo compacto y de muy buen rendimiento. Aún moviendo piezas el funcionamiento del se mantiene y eso habla de un muy buen laburo.

Vamos por el buen camino, es largo pero tenemos lo necesario para llegar hasta el final.

¿Estás cómodo en Gualeguaychú?

Realmente muy cómodo. No nos falta absolutamente nada, todo se hace con esfuerzo y eso le da una valoración mucho más grande a todo. Tengo compañeros de una calidad humana grandísima, que tienen hambre de gloria, un técnico muy trabajador y muy buena gente detrás de este proyecto.

Desde los dirigentes, que no dejan nada librado al azar, hasta quienes están en las pequeñas cosas, como es el tema de las comidas, la ropa de los partidos y simplemente saber si precisamos algo, en Pescadores hay mucha gente trabajando y con ganas de que nos vaya bien.

Todas estas personas hacen que uno se sienta muy cómodo y feliz. Yo disfruto realmente este momento en Gualeguaychú y agradezco la posibilidad de formar parte de este proyecto.

¿Como viven la previa del Grand Prix y la Copa Desafío?

Contentos por poder jugar el Grand Prix en Gualeguaychú, primero porque solo jugamos un partido de local en esta fase y segundo porque la gente va a tener tres días a puro voley y podrá ver y alentar a su equipo.

La Copa Desafío va a ponernos la tanto de lo que es la A1, así que viene bien en el aspecto juego y lo aprovecharemos para lo que nos viene después a nosotros, que es la segunda fase y los play off.

A diferencia del Grand Prix, que es sumatorio para nuestro campeonato, la Copa Desafío será para que los que quedaron fuera del play off jueguen un poco antes de arrancar la segunda fase, esperemos que no sea perjudicial para los jugadores de A2, porque tenemos un calendario bastante apretado.

Fuente: Prensa club Pescadores de Gualeguaychú

21-12-2009 LIGA A2 - TERCER WEEKEND A2/W3: River 0 - Pescadores 3

Como visitante, Pescadores de Gualeguaychú derrotó a River por 3 a 0, con parciales de 25-20, 25-17 y 25-11, y de esta manera le arrebató el primer puesto de la Zona 2 de la Liga A2 09/10.

El inicio del partido fue con Pescadores bastante errático desde el servicio, pero logrando rotar con Damián Rossini como el más destacado en ataque. River se mantuvo a tiro en el marcador hasta el 7-9, pero algunas distracciones propias ayudaron a que la visita se despegue por 12-7. Más tarde, a pesar de que los locales presionaron con su servicio y encontraron efectividad en Yaccuzzi y, por momentos, en sus puntas, Pescadores sostuvo el dominio con Layus y Sartori acompañando bien a Rossini (18-14). Nuevamente, River logró acercarse por 18-19 tras un bloqueo de Gross, pero Layus rotó y enseguida el equipo de Entre Ríos volvió a despegarse en el marcador para cerrarlo por 25-20.

En el segundo capítulo, Pescadores sacó diferencias desde el inicio del set en base a un juego más regular y los problemas que ocasionó con su servicio a una floja recepción de River (3-8). Los de Buenos Aires pudieron acomodarse mejor en el set y encontraron respuestas en Yaccuzzi para lograr descontar por 8-11 e, incluso, poco después llegaron a estar a dos puntos cuando presionaron con su saque y aprovecharon la contra (13-15). No obstante, al igual que en el set pasado, la visita rápidamente recuperó el dominio del juego, ahora con Santiago Ca con mucho protagonismo (15-19). A su vez, el propio Ca se transformó en figura cuando con dos aces al hilo amplió la ventaja a 22-16 para que finalmente Pescadores lo cierre por 25-17 tras una contra de Sartori.

Para el tercer set, Abait y Arias quedaron desde el arranque para River, pero a pesar de esos cambios, el desarrolló no varió demasiado. Con un buen inicio en bloqueo y contra y aprovechando la poca efectividad de los atacantes millonarios, la visita se despegó por 10-3 e incluso llegó a estar arriba por 14-5. El doble cambio local —ingresaron Lastra y Ferraresi- le dio algo de aire a River, pero duró poco. Luego del segundo tiempo técnico, Pescadores se hizo un festín en bloqueo y contra, jugó con mucha precisión y terminó resolviendo el triunfo por un contundente 25-11.

Los equipos:
River:
Marcelo Vaca Álvarez (2), Rodrigo Yaccuzzi (12), Sebastián Ortiz (4), César Gross (2), Nicolás Méndez (8), Nicolás Cunto (3). Líbero: Olivieri. DT: Oscar Villamea. Ingresaron: Gerardo Daglio, Yamil Abait (1), Alejandro Arias (2), Gonzalo Lastra (1), Ramiro Ferraresi (2).

Pescadores de Gualeguaychú: Matías Orduna (1), Joaquín Sartori (11), Tomás Layús (9), Nicolás Matz (7), Damián Rossini (9), Santiago Ca (11). Líbero: Hernán Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Ezequiel Uriarte, Francisco Sartori (1), Mario Gómez.

María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

14-12-2009 LIGA A2 09/10 A2/W2: Azul 0 - Pescadores 3

El representante de Azul perdió ante el conjunto de Gualeguaychú por 0-3 con parciales de 16-25, 10-25 y 11-25 en un nuevo encuentro de la Serie A2 disputado en el gimnasio de Sagrada Familia.

Desde el inicio del partido, los visitantes mostraron en el campo de juego la superioridad que tenían en los nombres con respecto al equipo de esta ciudad. Porque en Pescadores juegan muchos jugadores con pasado en la Liga Superior y eso le daba un plus en el juego.

Los dirigidos por Rodolfo Pauluzzi dejaban el alma en la cancha, porque con esfuerzo recuperaban muchas “bolas” pero en el momento de atacar chocaban contra el sólido bloqueo visitante.

El encuentro nunca fue parejo porque los Rossini, Orduna, Sartori manejaban los ritmos del partido y cuando se lo proponían sacaban más diferencias en el marcador. Para resaltar en los azuleños el gran trabajo del líbero Franco Miserantino que recuperó muchas “bolas” que parecían imposibles, pero el “chiquito” se las rebuscaba para dejarlas jugables para sus compañeros.

Síntesis:
Dirección de Deportes:
Gabriel Mocciaro, Maximiliano Alba, Nicolás Mastantuono, Ignacio Scandura, Juan Mauro, Eric Weinhandl y Franco Miserantino (L). DT: Rodolfo Pauluzzi. Ingresaron: Juan Castro, Luciano López, Nicolás Ellena, Francisco Marchione, Jonatan Ellena.

Pescadores de Gualeguaychú: Joaquín Sartori, Nicolás Matz, Matías Orduna, Damián Rossini, Santiago Ca, Agustín Rampoldi y Hernán Pesci (L). DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Tomás Layús, Ezequiel Uriarte, Francisco Sartori, Santiago Richard, Mario Gómez

21-12-2009 TERCER WEEKEND A2/W3: Chovet y Pescadores lideran cada zona

Este domingo se completó el tercer weekend de la Liga A2 y sólo resta un invicto en la competencia: Chovet. El conjunto santafesino le ganó a Jujuy en sets corridos y quedó al tope de las posiciones de la Zona 1. En tanto, en la Zona 2, Pescadores terminó con la buena racha de River y es el primero. Obras, segundo.

Esta jornada de la A2 era importante para definir los grupos de cada uno de los Grand Prix que se disputarán entre el 8 y 10 de enero del 2010. Chovet y Jujuy llegaban a este duelo con igual cantidad de puntos y sin derrotas. Sin embargo, los santafesinos dominaron el partido para resolver la victoria en sets corridos y así terminar con la paridad en la tabla.

Además, por este mismo grupo, GyE de Santa Fe necesitó de cuatro sets para superar a Metropolitano Norte, pero gracias a ese festejo terminó en el tercer puesto y relegó a Argentino de Marcos Juárez al cuarto lugar.

A su vez, en la Zona Sur, Pescadores visitó a River —el invicto que restaba en este grupo- sabiendo que con un triunfo por 3-0 ó 3-1 se aseguraría el primer lugar de las posiciones. Y así fue. Con una actuación sólida y aprovechando la irregularidad de los de Bella Vista, Pescadores ganó en sets corridos.

Además, Obras de San Juan cumplió contra Azul, se quedó con el triunfo por 3 a 0 y gracias a la victoria de los de Gualeguaychú, escalaron a la segunda posición de esta zona.

De esta manera, uno de los Grand Prix se jugará en Chovet con los siguientes equipos: Chovet, Obras de San Juan, GyE Santa Fe, Selección Menor y Metropolitano Norte. En tanto, en Gualeguaychú estarán: Pescadores, River, Azul, Jujuy y Argentino.

Liga A2 09/10:
Tercer Weekend:
Zona Norte:
Argentino-Jujuy Vóley 2-3 (25-19, 24-26, 18-25, 25-22, 11-15)
Chovet-Jujuy Vóley 3-0
GyE Santa Fe -Metropolitano Norte 3-1

Zona Sur:
Obras-Selección Menor 3-0 (25-21, 25-17, 25-21)
Obras-Azul 3-0
River-Pescadores 0-3

Posiciones:
Zona Norte:
Chovet/11

Jujuy/8
GyE Santa Fe/6
Argentino/5
Metropolitano/0

Zona Sur:
Pescadores/10

Obras/9
River/8
Argentina/3
Azul/0

14-12-2009 LIGA A2 09/10 A2/W2: Pescadores y Chovet volvieron a ganar

Este domingo se completó el segundo weekend de la Liga A2 y, en la Zona 1, Chovet debió sufrir para vencer a GyE tras ir abajo por 2-0, pero ganó y lidera este grupo en soledad con ocho puntos.

Además por la Zona Norte, Argentino de Marcos Juárez alcanzó frente a Metropolitano Norte la victoria más holgada del grupo al ganarle en sets corridos (25-12, 25-19 y 25-8) en su primer triunfo en la Liga A2. Luis Da Silva fue la figura con 19 puntos.

En tanto, en la Zona Sur, Pescadores de Gualeguaychú viajó a Azul y allí logró una contundente victoria con parciales de 25-16, 25-10 y 25-11 para redondear un segundo weekend perfecto: dos jugados, dos ganados, seis sets a favor y ninguno en contra.

Con estos resultados, la Zona Norte tiene a Chovet como único puntero con ocho puntos, dos más que Jujuy (tiene un partido menos). Luego lo siguen GyE y Argentino con tres unidades y cierra Metropolitano Norte que aún no sumó.

En la Zona Sur, River es líder, un punto por encima de Pescadores (se enfrentan en la próxima jornada), mientras que lo siguen la Selección y Obras con tres puntos. Azul todavía no ganó.

Liga A2: Pescadores ante Menores

Este jueves comenzará el sexto weekend de la Liga A2, el anteúltimo de la fase regular, y uno de los duelos más atractivos se jugará en Córdoba ya que Argentino recibirá a GyE de Santa Fe en un partido importante en la definición del tercer puesto de la Zona Norte. Pescadores espera a la Selección Menor.

Por la otra Zona, River y Pescadores serán locales frente a Azul y la Selección Menor, respectivamente. En el caso de River, viene de caer contra Obras y necesita sacar los tres puntos para mantener el segundo lugar del grupo. Azul, en tanto, llega bien después de lograr su primera victoria en el torneo ante la Selección.

Por su parte, Pescadores jugará en Gualeguaychú contra la Menor, equipo con el que jugó sólo un partido en la temporada y ganó en sets corridos en el CeNARD. El equipo dirigido por Mariano Silberstein buscará el punto que le falta para asegurarse ser sede del próximo Grand Prix.

Este weekend continuará el viernes con otros tres partidos. En Chovet, se presentará el único puntero e invicto ya que el equipo local enfrentará a GyE de Santa Fe con el antecedente favorable de la victoria tanto de visitante como de local ante los dirigidos por Quirós. Ese mismo día y por esta misma Zona, Argentino de Marcos Juárez recibirá a Metropolitano Norte, conjunto que sólo suma un triunfo en la Liga.

También el viernes, Pescadores cerrará su participación en este weekend cuando enfrente como local a Azul, equipo al que le ganó los dos partidos que jugaron entre sí (uno de fase regular y otro de Grand Prix).

Por último, el sábado se disputarán los dos partidos restantes. En Bella Vista, River tratará de repetir el triunfo logrado en el CeNARD ante la Menor, mientras que también en su casa, Chovet buscará seguir sumando contra Metropolitano.

En este weekend, tanto Obras de San Juan como Jujuy Vóley tienen fecha libre.

12-12-2009 LIGA A2 09/10 A2/W2: Ganaron River, Pescadores, Chovet y GyE

Este sábado continuó el segundo weekend de la Liga A2 y la Zona 1 tiene un nuevo puntero: Chovet Vóley, que como visitante derrotó a Metropolitano Norte de Santa Fe por 3 a 0 y así llegó a las seis unidades, las mismas que tiene Jujuy Vóley.

Además y por esta misma Zona, GyE de Santa Fe recibió a Marcos Juárez y protagonizó el partido más parejo en lo que va de este weekend. Y la definición en el tie break no pudo ser más ajustada: festejó Gimnasia y Esgrima por 15-13 en la única victoria local en lo que va de este weekend.

Por su parte, también se jugaron dos encuentros de la Zona 2.A pesar de que le costó mucho en el primer set, River venció a la Dirección de Deportes de Azul por 3 a 0 y cosechó su tercera victoria en igual cantidad de partidos, tiene ocho puntos en la tabla y es el único líder de este Grupo. Los millonarios habían vencido en el debut a Obras por 3-2 y este viernes a la Selección en sets corridos.

Justamente, la Selección Menor jugó este sábado su segundo partido en condición de local y recibió una dura derrota contra Pescadores. El equipo de Gualeguaychú venía de caer contra los sanjuaninos en el primer weekend y a la Argentina no le dio chances: 3-0 contundente para los de Entre Ríos.

De esta manera, en la Zona Norte, Chovet y Jujuy tienen seis puntos, mientras que GyE quedó con dos y Argentino con uno. Metropolitano Norte aún no sumó.

A su vez, en la Zona Sur, River es el líder con ocho puntos y un partido más que Pescadores y Obras (cuatro y tres puntos, respectivamente). La Selección suma tres unidades en tres partidos jugadores mientras que Azul todavía está en cero.

Liga A2:
Weekend 2:
Zona 1:
Metropolitano Norte – Chovet 0-3
GyE Santa Fe – Argentino MJ 3-2 (19-25, 25-17, 29-27, 24-26, 15-13)
13/12 20hs Metropolitano Norte – Argentino MJ
13/12 20hs GyE Sante Fe – Chovet

Zona 2:
Selección Menor – River 0-3
Selección Menor – Pescadores 0-3
Azul – River 0-3
13/12 20hs Azul - Pescadores

Caída de Pescadores en debut por el Grand Prix

Pescadores dejó pasar un partido que tenía sumamente favorable y cayó 3-2 ante Gimnasia de Santa Fe, en el inicio del Grand Prix que se juega en nuestra ciudad. El triunfo de los santafecinos fue con parciales de 20-25, 11-25, 25-23, 25-22 y 17-15, con Santiago Gesualdo como máximo anotador con 25 puntos.

En el arranque del partido y después de un inicio con dudas, Pescadores llegó arriba al primer tiempo técnico por 8 a 5 frente a un rival errático. A pesar de que Gesualdo fue una salida efectiva para Gimnasia, la irregularidad de la visita facilitó el trabajo de Pescadores, que se escapó por 15-11 con diez de esos puntos entregados por los de Santa Fe. No obstante, hacia el segundo tiempo técnico, Gimnasia llegó a igualarlo en 15 luego de tres fallas al hilo del ataque local. En la definición del set, el trabajo en bloqueo de Pescadores y un ace de Rossini terminaron siendo el quiebre al dejar a los de Entre Ríos arriba por 23-19. El cierre tuvo como protagonista a Santiago Ca, que con un ataque y una contra lo selló por 25-20.

El segundo parcial fue parejo hasta el primer tiempo técnico en el que Pescadores se adelantó por 8-6. Más tarde y en una fatídica rotación del ataque de Gimnasia, los de Gualeguaychú se despegaron por 19-07 con el trabajo en bloqueo de Ca, Layus y Sartori implacable. Los de Santa Fe hicieron cambios pero la diferencia ya era muy grande. Con un mayor volumen de juego y bien en la contra, Pescadores lo cerró por 25-11 tras un remate de Rossini (seis puntos en el set).

Pescadores tuvo un gran inicio en el tercer capítulo y se escapó por 5-1 frente a un rival que no podía cerrar en ataque. Sin embargo, hacia el primer descanso, el ingreso de Burgos le dio resultados en la distribución, Vogt sumó con la contra y la visita aprovechó un bajón del local en ataque para darlo vuelta por 9-7. El desarrollo de este pasaje fue cambiante y aunque el local pasó al frente por 10-9, el bloqueo de los santafesinos le volvió a dar paridad al marcador (15-16). Con un buen pasaje de Ca y Francisco Sartori, Pescadores se puso 20-18 y parecía un cierre tranquilo, pero Gimnasia reaccionó, con una contra de Gesualdo y un saque con fortuna de Vogt que emparejaron las cosas, para luego ganar el set 25-23 luego de un error y otro contraataque de Gesualdo.

Pescadores sintió ese set que dejó escapar, porque pasó a sentirse incómodo en su juego, y dejó escapar a Gimnasia, que de la mano de Gesualdo empezó a despegarse. Los cambios que propuso el entrenador local no dieron los resultados esperados y Gimnasia, ya afianzado en el partido, se llevó el set 25-22.

Tras ir abajo por 3-2, Pescadores logró un parcial de 4-0 en el quinto set aprovechando algunas falencias del rival en ataque (6-3). Más tarde, Layus reapareció por el centro y con un buen trabajo en bloqueo permitió que el local cambie de lado arriba por 8-5. Con una contra de Gesualdo, Gimnasia se acercó por 8-9, pero Francisco Sartori luego respondió bien para que su equipo rotara y mantuviera la ventaja de dos (11-9). La definición fue punto a punto hasta que Gimnasia tuvo su primer match ball con un ataque como zaguero de Gesualdo (15-14) y finalmente fue Vogt el que selló la gran victoria por 17-15.

En el primer turno, Argentino de Marcos Juárez venció 3 a 0 a Obras de San Juan con parciales de 31-29, 25-19 y 26-24.

Este lunes, de acuerdo al informe de los amigos de El Argentino, a las 9 sigue la actividad con el choque de Argentino de Marcos Juárez con Gimnasia de Santa Fe, a las 11 jugarán Pescadores ante Dirección de Deportes de Azul, a las 19 se enfrentarán Dirección de Deportes de Azul frente a Gimnasia de Santa Fe y a las 21, Pescadores enfrentará a Obras de San Juan.

Liga A2: tercer week end

Este viernes arrancó el tercer weekend de la A2. En Marcos Juárez, Fundación Jujuy Voley venció como visitante a Argentino por 3 a 2, con parciales de 19-25, 26-24, 25-18, 22-25 y 15-11. De esta manera, los jujeños alcanzaron a Chovet en la cima de la Zona 1 con ocho puntos. Pescadores juega en Bella Vista con River.

River y Pescadores protagonizarán en Bella Vista uno de los duelos más interesantes de esta fecha de Liga A2. El conjunto de Buenos Aires ganó los tres partidos que jugó, mientras que los de Entre Ríos no pudieron con Obras. Además, la visita juega sabiendo que depende de sí mismo para superar a River en la tabla.

Por la Zona Sur también se jugarán tres partidos: uno el sábado y dos el domingo. En primer lugar, Obras de San Juan recibirá a la Selección Menor, mientras que un día después hará lo propio contra Azul sabiendo que de ganar ambos partidos tiene chances de terminar primero en la tabla.

El domingo, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe (viene de sumar tres puntos al ganar y perder en tie break contra Argentino y Chovet, respectivamente) enfrentará a Metropolitano Norte. El equipo de Reconquista es el único de este grupo que aún no sacó puntos. En tanto, también ese día, Jujuy y Chovet jugarán un partidazo en Santa Fe para definir al primero de la Zona.

Pescadores llegó a semifinales de la Copa Desafío

En su presentación en la Copa Desafío, Pescadores venció a Obras de San Juan por 3 a 0, con parciales de 31-29, 25-19 y 25-17 y de esta manera se metió en semifinales. Hoy a las 9 define el primer lugar del grupo frente a Boca y por la noche jugará semifinales.
El inicio del partido fue favorable para Obras, que sumando con Postemsky por el centro y Nazareno y frente a un Pescadores con problemas en recepción, se adelantó por 8-4. No obstante, más tarde los de Entre Ríos crecieron en su trabajo en contraataque y bloqueo y hacia el segundo tiempo técnico logró arrimarse con Santiago Ca en gran nivel. Por primera vez en el set, un ace de Rossini dejó arriba a Pescadores por 18-17 y a partir de allí pasó a dominarlo con un buen rendimiento en defensa y una efectiva contra (23-18). Cuando parecía definido ara Pescadores, Obras ajustó la contra y con un pasaje efectivo de Casasola, llegó a igualarlo en 23 para un desenlace punto a punto en el que los de Gualeguaychú rotaron con Ca y Matz, mientras que los sanjuaninos lo hicieron con Nazareno y Carneri. Finalmente, un punto de saque de Layus selló el 31-29 para Pescadores.

obras-pescadores
Y desde allí arrancó otro partido. Obras, sentido físicamente y en su juego, mermó en su rendimiento y a Pescadores le alcanzó con poco para dominarlo. En el segundo capítulo se despegó rápidamente por 6-3 y aunque los de San Juan lo igualaron en nueve, enseguida retomó la ventaja en base al trabajo de sus puntas Ca y Rossini (16-12). A pesar de no mostrarse del todo regular, los dirigidos por Silberstein lo dominaron hasta el final para cerrarlo por 25-19.
Obras hizo cambios en su formación inicial y el desarrollo del tercer parcial fue parejo hasta el primer tiempo técnico al que Pescadores llegó en ventaja por la mínima diferencia. Más tarde y en un set que se tornó desprolijo y con dos amarillas para los sanjuaninos, Pescadores se escapó por 15-7 y liquidó el partido. Rossini y Ca volvieron a responder con efectividad, mientras que Obras sufrió demasiado para girar (19-9). El desenlace del set fue irregular por parte de los dos equipos y los de Entre Ríos resolvieron el triunfo por 25-17 tras un ataque de Sartori.

Síntesis

Pescadores
: Matías Orduna, Joaquín Sartori (8), Nicolás Matz (8), Tomás Layus (9), Santiago Ca (12), Damián Rossini (16). Líbero: Hernán Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Carlos Cabrera, Ezequiel Uriarte, Agustín Rampodi.

Obras: Nicolás Sánchez, Joselo Nazareno (20), Juan Pablo Casasola (6), Iván Postemsky (3), Julián Lloret (1), Hernán Carneri (9). Líbero: Santiago Paredes. DT: Rodolfo Sánchez. Ingresaron: Renzo Bianchi (1), Mauro Lima (3).

Gentileza: María Eugenia Candal (Somos Voley)

Pescadores es una “maquinita”

Pescadores volvió a ganar, esta vez 3-0 sobre Dirección de Deportes de Azul, sumando la décima victoria seguida en el torneo y afianzándose cada vez más en lo más alto de las posiciones.
El partido arrancó con Pescadores decidido a marcar rápidas ventajas, con el juvenil Mario Gómez como líbero y Hernán Pesci ubicado de receptor junto a Rossini, mientras que el capitán Joaquín Sartori volvió a ser el opuesto titular. Con la buena presencia de Layus y Matz en el centro de la red, Pescadores fue tomando diferencias rápidas mientras que los juveniles de Azul solamente pudieron lastimar con algún ataque de su opuesto Leskiw, pero no fue suficiente, porque Pescadores mantuvo la diferencia, sumó con Sartori y Rossini para terminar con un claro 25-17 tras un ataque errado del juvenil Grané.
En el segundo cuarto arrancaron parejos, porque Leskiw y Alba se animaron en ataque, mientras que Pescadores sumó con Rossini y Nicolás Matz. Pese a estar arriba 10-8, un pedido de tiempo muerto del entrenador local Mariano Silberstein cambió el juego para los locales, que encontraron otro volumen de juego, con Francisco Sartori de opuesto y Rossini lastimando en sus incursiones en la red junto a Hernán Pesci. Así Pescadores fue estirando la diferencia y cerró el parcial sin oposición 25-14 aprovechando los muchos errores cometidos en los ataques por Azul.
El arranque del tercer set reafirmó el dominio de Pescadores, que volvió a lastimar con las ofensivas y también desde el saque, con Rossini y Francisco Sartori sumando desde la línea de saque. Azul quiso meterse en partido con alguna aparición del zurdo Ellena y el buen armado de Miserantino. Sin embargo el juego más sólido de Pescadores terminó siendo demasiado para los chicos de Azul, porque cuando Rossini y Santiago Ca presionaron con los ataques, sumaron casi siempre, lo mismo que los dos centrales, Matz y Rampoldi, en sus incursiones por el centro de la red.
Pescadores cerró el partido con un claro 25-19 y festejó su décimo triunfo consecutivo, que lo consolida como líder de la Zona, ya sin oposición a la vista. El martes con River, Pescadores buscará cerrar la fase regular y aguardar el Grand Prix que volverá a jugarse en nuestra ciudad desde el domingo 31 de enero al martes 2 de febrero.

Pescadores ante un partido que le puede asegurar localía para el Grand Prix

El equipo de voley del club Pescadores, a partir de las 21 en la cancha de Pueblo Nuevo, jugará un partido muy importante ante la Selección Menor Argentina, que de ganar depositará a Gualeguaychú como una de las dos sedes para el torneo reducido.
Pescadores viene realizando un notable campeonato, con actuaciones soberbias en cada una de las canchas donde disputó los 23 puntos que lo dejan como único y cómodo líder de la zona 2 de la Liga A2 del voley argentino.
Pero aún faltan dos encuentros, uno ante la Selección Menor y el otro ante la Dirección de Deportes de Azul, que se disputarán en Gualeguaychú y que el club de la rivera deberá ganar para ser el primer clasificado del grupo de cara a los play off.

El calendario

Cuando sólo restan dos weekends de juego, la Liga A2 ya tiene su cronograma para el segundo Grand Prix y los Play Off. En el caso del torneo reducido, comenzará el 31 de enero y seguirá el 1 y 2 de febrero. El viernes 5 arrancarán los cuartos de final.
Entre el 21 y 27 de enero se jugarán las tres fechas restantes que definirán las zonas para el Grand Prix que ya tiene a Chovet como una de las sedes confirmadas.
A Pescadores le falta jugar con la Selección, Azul y River, y le alcanzará con un punto o que los millonarios dejen alguna unidad en el camino para que Gualeguaychú también sea sede.
Tres días después del segundo Grand Prix, el viernes 5, empezarán los cuartos de final previstos al mejor de tres encuentros, en donde el primer duelo se disputará en la cancha del peor ubicado. El domingo 7 será la revancha, mientras que el lunes 8 es la fecha del condicional.
A su vez, las semifinales se jugarán al mejor de cinco partidos y comenzarán el viernes 12 de febrero hasta el sábado 20. La final (también a cinco) se disputará entre el 23 de febrero y 3 de marzo.

Hernán Pesci: “El objetivo es buscar el ascenso”

Hernán Pesci es uno de los jugadores de experiencia que tiene Pescadores en esta Serie A2. Con una dilatada trayectoria dentro del voley nacional y con un paso por el exterior, el “Chapa” es uno de los líderes que tiene el equipo de Mariano Silberstein, que terminó el 2009 primero en su zona y abrirá el nuevo año jugando como local el primer Grand Prix de la temporada.
El jugador nacido en San Fernando analizó el presente y se animó a mirar un poco más allá, pensando en lo que viene en el torneo y también en la participación de Pescadores en la Copa Desafío, junto a equipos de la A1.

¿Como analizás este presente de Pescadores?
Nos encontramos muy bien. Hemos terminado primeros en la zona en esta primera fase y eso nos da la posibilidad de jugar el Grand Prix en casa y también jugar la Copa Desafío, por lo tanto el presente es el mejor y es el esperado.

¿Cual es el objetivo que se han marcado en la A2?
El gran objetivo, teniendo en cuenta la calidad del plantel, del cuerpo técnico y del gran apoyo dirigencial que tenemos, sin duda alguna es lograr el ascenso. Sabemos que no es sencillo y que para eso hay que ir cumpliendo pequeños objetivos, los cuales hasta el día de hoy se fueron cumpliendo y eso hace aún más grande la ilusión.
El equipo va de menor a mayor, tuvimos un arranque con un resultado inesperado, una derrota jugando de local, pero luego mejoramos el rendimiento y fundamentalmente mejoramos la cabeza y así logramos ser un equipo compacto y de muy buen rendimiento. Aún moviendo piezas el funcionamiento del equipo se mantiene y eso habla de un muy buen laburo.
Vamos por el buen camino, es largo pero tenemos lo necesario para llegar hasta el final.

¿Estás cómodo en Gualeguaychú?
Realmente muy cómodo. No nos falta absolutamente nada, todo se hace con esfuerzo y eso le da una valoración mucho más grande a todo. Tengo compañeros de una calidad humana grandísima, que tienen hambre de gloria, un técnico muy trabajador y muy buena gente detrás de este proyecto.
Desde los dirigentes, que no dejan nada librado al azar, hasta quienes están en las pequeñas cosas, como es el tema de las comidas, la ropa de los partidos y simplemente saber si precisamos algo, en Pescadores hay mucha gente trabajando y con ganas de que nos vaya bien.
Todas estas personas hacen que uno se sienta muy cómodo y feliz. Yo disfruto realmente este momento en Gualeguaychú y agradezco la posibilidad de formar parte de este proyecto.

¿Como viven la previa del Grand Prix y la Copa Desafío?
Contentos por poder jugar el Grand Prix en Gualeguaychú, primero porque sólo jugamos un partido de local en esta fase y segundo porque la gente va a tener tres días a puro voley y podrá ver y alentar a su equipo.
La Copa Desafío va a ponernos al tanto de lo que es la A1, así que viene bien en el aspecto juego y lo aprovecharemos para lo que nos viene después a nosotros, que es la segunda fase y los play off.
A diferencia del Grand Prix, que es sumatorio para nuestro campeonato, la Copa Desafío será para que los que quedaron fuera del play off jueguen un poco antes de arrancar la segunda fase, esperemos que no sea perjudicial para los jugadores de A2, porque tenemos un calendario bastante apretado.

Vóley A2: victoria y punta para Pescadores

omo visitante, Pescadores de Gualeguaychú derrotó a River por 3 a 0, con parciales de 25-20, 25-17 y 25-11, y de esta manera le arrebató el primer puesto de la Zona 2 de la Liga A2 09/10.
El inicio del partido fue con Pescadores bastante errático desde el servicio, pero logrando rotar con Damián Rossini como el más destacado en ataque. River se mantuvo a tiro en el marcador hasta el 7-9, pero algunas distracciones propias ayudaron a que la visita se despegue por 12-7. Más tarde, a pesar de que los locales presionaron con su servicio y encontraron efectividad en Yaccuzzi y, por momentos, en sus puntas, Pescadores sostuvo el dominio con Layus y Sartori acompañando bien a Rossini (18-14). Nuevamente, River logró acercarse por 18-19 tras un bloqueo de Gross, pero Layus rotó y enseguida el equipo de Entre Ríos volvió a despegarse en el marcador para cerrarlo por 25-20.

River_Pescadores_020
En el segundo capítulo, Pescadores sacó diferencias desde el inicio del set en base a un juego más regular y los problemas que ocasionó con su servicio a una floja recepción de River (3-8). Los de Buenos Aires pudieron acomodarse mejor en el set y encontraron respuestas en Yaccuzzi para lograr descontar por 8-11 e, incluso, poco después llegaron a estar a dos puntos cuando presionaron con su saque y aprovecharon la contra (13-15). No obstante, al igual que en el set pasado, la visita rápidamente recuperó el dominio del juego, ahora con Santiago Ca con mucho protagonismo (15-19). A su vez, el propio Ca se transformó en figura cuando con dos aces al hilo amplió la ventaja a 22-16 para que finalmente Pescadores lo cierre por 25-17 tras una contra de Sartori.
Para el tercer set, Abait y Arias quedaron desde el arranque para River, pero a pesar de esos cambios, el desarrolló no varió demasiado. Con un buen inicio en bloqueo y contra y aprovechando la poca efectividad de los atacantes millonarios, la visita se despegó por 10-3 e incluso llegó a estar arriba por 14-5. El doble cambio local —ingresaron Lastra y Ferraresi- le dio algo de aire a River, pero duró poco. Luego del segundo tiempo técnico, Pescadores se hizo un festín en bloqueo y contra, jugó con mucha precisión y terminó resolviendo el triunfo por un contundente 25-11.

Los equipos:
River: Marcelo Vaca Álvarez (2), Rodrigo Yaccuzzi (12), Sebastián Ortiz (4), César Gross (2), Nicolás Méndez (8), Nicolás Cunto (3). Líbero: Olivieri. DT: Oscar Villamea. Ingresaron: Gerardo Daglio, Yamil Abait (1), Alejandro Arias (2), Gonzalo Lastra (1), Ramiro Ferraresi (2).

Pescadores de Gualeguaychú: Matías Orduna (1), Joaquín Sartori (11), Tomás Layús (9), Nicolás Matz (7), Damián Rossini (9), Santiago Ca (11). Líbero: Hernán Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresaron: Ezequiel Uriarte, Francisco Sartori (1), Mario Gómez.

Vóley A2: Pescadores busca la punta frente a River Plate


Pescadores Gualeguaychú visitará el domingo a las 21 a River Plate en el estadio del Club Bella Vista, buscando una victoria que lo deposite en el primer lugar de la Zona 2 de la Serie A2 Masculina.
El choque será trascendental para ambos elencos, ya que el conjunto “Millonario” lidera las posiciones en forma invicta, un punto por sobre Pescadores, que viene de ganar con claridad los dos juegos del pasado fin de semana ante la Selección Menor y Dirección de Deportes de Azul.
Un triunfo en sets corridos y inclusive cediendo un set, dejará a Pescadores en el primer lugar de la zona al cabo de la primera rueda, lo que permitirá que el elenco de Gualeguaychú pueda organizar el `primer Grand Prix programado para la vuelta del receso de fin de año.
En la semana Pescadores trabajó sin inconvenientes, sumamente tonificado por las dos victorias logradas en condición de visitante y sabiendo la importancia del partido del domingo.
El plantel viajó pasado el mediodía del sábado rumbo a Buenos Aires, donde aguardará el partido, para luego entrar en receso hasta el domingo 3 de enero, donde volverá a entrenar en Gualeguaychú, pensando en el primer Grand Prix y en la segunda rueda del torneo, que comenzará con un exigente viaje a San Juan para jugar el domingo 17 de enero ante Obras.

Para verlo por Internet

El partido de River Plate y Pescadores se podrá observar a través de Internet, ingresando al sitio www.deportenvivo.com.ar y ubicando el link que hace referencia al partido.

Liga A2: fin de semana perfecto de Pescadores

Pescadores vivió un fin de semana perfecto en el marco de la Liga Nacional A2 de Vóley, ya que no sólo recuperó el juego perdido, sino que ganó los dos partidos en carácter de visitante. En primer lugar venció con autoridad a la Selección Argentina Menor 3 a 0, con parciales de 25-16, 25-13 y 25-10 sumando su primera victoria en la Serie A2 Masculina.

En tanto ayaer, cerró la perfecta salida a la ruta con un contundente triunfo 3-0 sobre Dirección de Deportes de Azul, con parciales de 25-16, 25-10 y 25-11.

F4_Argentina_Pescadores_017

Foto: www.somosvoley.com

El triunfo de Pescadores frente a la Selección Argentina Menor fue claro y tan contundente como lo refleja el resultado final, porque el equipo de Mariano Silberstein mostró un juego sólido, sin fisuras y fue marcando claras diferencias sobre los menores de la Selección, que muy poco pudieron hacer ante la notoria superioridad que mostró Pescadores.
En el primer set el equipo de nuestra ciudad fue tomando ventajas, partiendo desde un saque que lastimó mucho y con la buena presencia de Santiago Ca, Damián Rossini y Joaquín Sartori a la hora de atacar, para cerrar con un claro 25-16 el primer set a su favor.
En el segundo parcial la tónica del juego siguió siendo la misma, Pescadores lastimando con el saque y con sus ataques y los chicos de la Selección haciendo lo que podían, o mejor dicho, lo que Pescadores le dejaba hacer. El entrenador de Pescadores rotó el equipo sin que se pierda la solidez del juego y el segundo set fue para nuestro representativo 25-13.
En el tercero los chicos de Argentina no pudieron colocarse en juego nunca, Pescadores se fue rápido adelante y cerró sin dramas. Los ingresos del juvenil Mario Gómez, que lastimó mucho con el servicio, mientras que el resto del equipo sumó puntos para llevar la definición al 25-10 del final.
Pescadores inició el partido con Matías Orduna, Joaquín Sartori, Santiago Ca, Damián Rossini, Tomás Layus y Nicolás Matz en la formación inicial, Hernán Pesci fue el líbero y luego ingresaron Santiago Richard, Francisco Sartori, Mario Gómez y Ezequiel Uriarte.

Pescadores va por su primer triunfo en la A2

Pescadores visitará desde las 19 a la Selección Argentina Menor en el CENARD, en el marco del segundo Weekend de la Serie A2 Masculina que organiza la ACLAV.
El equipo de nuestra ciudad viene de perder ajustadamente en el debut 3-2 ante Obras de San Juan y afrontará el primer fin de semana con dos partidos, jugando hoy ante los chicos de la Selección Menor y mañana frente al juvenil equipo de Dirección de Deportes de Azul, en dos juegos donde Pescadores parte como favorito, aunque deberá ratificar en la cancha dicha condición.
En el debut ante los sanjuaninos de Obras, Pescadores mostró un juego con altibajos, ganando con autoridad el primer set y luego cayendo en el volumen de juego, cediendo sin atenuantes el segundo y tercer parcial, para recuperarse en el cuarto y forzar un tie break en el que siempre fue desde atrás.
Durante la semana, el entrenador Mariano Silberstein trabajó en buscar un mayor volumen de juego, evitar las fisuras que puedan terminar siendo costosas. El equipo no presenta lesionados y viajó ayer rumbo a Capital Federal para esperar el partido de hoy en el CENARD.

Programación

Ayer
Selección Menor 0 – River Plate 3 (21-25/21-25/19-25)

Hoy
Selección Menor – Pescadores
Dir. Deportes Azul – River Plate

Mañana
Dir. Deportes Azul – Pescadores

Victoria de Pescadores ante Náutico Hacoaj

Anoche en cancha de Pueblo Nuevo, Pescadores venció en un partido amistoso a Náutico Hacoaj 3-1, en un encuentro de preparación para el equipo de nuestra ciudad, que el domingo próximo estará debutando en la Serie A2 de Voley.
Fue un buen ensayo de Pescadores, que mostró a su plantel completo y un volumen importante de juego, con varios jugadores rindiendo en buen nivel y permitiéndole al entrenador Mariano Silberstein tener un panorama claro antes del debut liguero.
Pescadores se quedó con los tres primeros parciales, por 25-22, 25-20 y 25-17, mientras que el cuarto set que se jugó fue para Náutico Hacoaj 25-19. Esta tarde a las 19 volverán a enfrentarse, otra vez en cancha de Pueblo Nuevo, en lo que será el último amistoso de Pescadores antes del debut frente a Obras de San Juan del domingo que viene.
A excepción del central Nicolás Matz, que se recupera de una lesión en un dedo de su mano izquierda, Pescadores contó con la totalidad del plantel, inclusive varios juveniles de sus divisiones inferiores, que tuvieron la posibilidad de sumar minutos y ganar experiencia.
El plantel de Pescadores inició el juego con Matías Orduna como armador, Joaquín Sartori de opuesto, Tomás Layus y Agustín Rampoldi de centrales, Damián Rossini y Santiago Ca de receptores punta y Hernán Pesci como líbero. Posteriormente ingresaron Ezequiel Uriarte, Carlos Cabrera, Francisco Sartori, Emanuel Sartori, Santiago Richard, Nicolás Grané y Mario Gómez.

Pescadores juega un amistoso con Náutico Hacoaj

Pescadores disputará esta noche un nuevo partido amistoso de preparación para la Serie A2 Masculina, recibiendo desde las 21 en de cancha de Pueblo Nuevo a Náutico Hacoaj, reciente campeón de la Liga Metropolitana de voley.
Será el primero de dos choques amistosos que realizará Pescadores con Náutico Hacoaj y que cerrarán la preparación del equipo de nuestra ciudad antes del debut en el torneo, que será el domingo 6 de diciembre con Obras de San Juan.
Pescadores ha conformado un plantel interesante y buscará ser protagonista del torneo que se inicia en diciembre. Varios jugadores del equipo que conducirá Mariano Silberstein acreditan pasos importantes por equipos de la Serie A1 de voley, como el líbero Hernán Pesci, el punta Damián Rossini o los centrales Tomás Layus y Nicolás Matz. Además, Pescadores cuenta con los hermanos Joaquín y Francisco Sartori, ambos oriundos de nuestra ciudad, el central Agustín Rampoldi, los armadores Matías Orduna y Ezequiel Uriarte y el punta Santiago Ca, más una importante camada de juveniles que irá haciendo experiencia en este torneo.

Fechas confirmadas

Por otra parte, la ACLAV confirmó las fechas de los juegos que disputará Pescadores en la fase regular de la Serie A2. El debut será el domingo 6 de diciembre a las 19 horas de local ante Obras de San Juan, el sábado 12 de diciembre visitará desde las 20 a la Selección Argentina Menor en el CENARD y el domingo 13 lo hará a las 20 en Azul frente a la Dirección de Deportes de Azul.
El último partido antes del receso de fin de año será el domingo 20 de diciembre en Bella Vista, donde Pescadores visitará a la fusión River Plate – Bella Vista.
A la vuelta del receso, del 7 al 10 de enero se disputará el primer Grand Prix, donde los equipos de dividirán en dos zonas, jugando primero, tercero y quinto de una zona junto con segundo y cuarto de zona restante, en una serie todos contra todos que otorgará puntaje para la tabla general. Posteriormente al Grand Prix, Pescadores viajará a San Juan para visitar a Obras el domingo 17 de enero, luego ser presentará como local el jueves 21 de enero ante la Selección Argentina Menor y el viernes 22 frente a Dirección de Deportes de Azul, para cerrar la fase regular el martes 26 de enero ante River Plate – Bella Vista también como local.

* Prensa Club de Pescadores

Pescadores debutará en casa con Obras de San Juan

El pasado jueves quedó definido el formato de competencia y fixture de la Serie A2 Masculina, de la que participará por segundo año consecutivo el equipo de Pescadores Gualeguaychú.
El equipo de nuestra ciudad tendrá como rivales en la Zona a River Plate – Bella Vista, Selección Argentina Menor, Dirección de Deportes de Azul y a Obras de San Juan, que será el primer rival del equipo que conducirá Mariano Silberstein.
El arranque de la temporada será el primer fin de semana de diciembre y Pescadores se presentará como local en el gimnasio de Pueblo Nuevo el domingo 6 de diciembre ante los sanjuaninos, que descendieron el año pasado de la Serie A1.
La segunda presentación de Pescadores será el viernes 11 de diciembre en Buenos Aires ante la Selección Argentina Menor y dos días después viajará a Azul para enfrentarse a la Dirección de Deportes de Azul, cerrando el primer tramo de la competencia el sábado 19 de diciembre ante River Plate – Bella Vista como visitante.
El reinicio de la actividad será el 7 de enero con la disputa del primer Grand Prix, que en sede a designar reunirá a tres equipos de una zona y dos de la zona restante, en un formato novedoso donde los equipos sumarán puntos para la tabla de posiciones.
Luego del Grand Prix, el sábado 16 de enero Pescadores se presentará en San Juan frente a Obras, luego será local el viernes 22 de enero ante la Selección Argentina Menor, el sábado 23 lo hará con Dirección de Deportes de Azul y cerrará el viernes 29 de enero ante River Plate – Bella Vista, para posteriormente jugar el segundo Grand Prix en sede a confirmar, donde quedarán definidas las posiciones de la fase regular y los clasificados a play off.

El lunes, a entrenar en Gualeguaychú

El próximo lunes el plantel de Pescadores comenzará el tramo final de la preparación para la Serie A2 en Gualeguaychú, luego de intensos 15 días de trabajo en Buenos Aires, donde el equipo alternó trabajos en las instalaciones de Náutico Hacoaj, cedido gentilmente por la dirigencia del club capitalino.
Desde el lunes, los trabajos se dividirán en complemento de pesas en un gimnasio céntrico y en prácticas de voley en el gimnasio de Pescadores (Goldaracena y Alberdi), para luego trasladar toda la actividad al gimnasio de Pueblo Nuevo.

El plantel de Pescadores

Joaquín Sartori (30 años – Opuesto) Jugó en Pescadores en la pasada A2 y en BANADE en la Liga Metropolitana
Nicolás Matz (22 Años – Central) Jugó en Chubut Voley en A1 y Ciudad de Buenos Aires en la Liga Metropolitana.
Damián Rossini (25 Años – Receptor Punta) Jugó en Azul Voley, Ciclista Olímpico de La Banda en A1.
Matías Orduna (22 Años – Armador) Jugó en Rowing de Paraná en A2 y en Náutico Hacoaj en la Liga Metropolitana
Hernán Pesci (35 Años – Líbero) – Jugó en Rosario Sonder, River Plate y Chubut Voley en A1.
Tomás Layus (22 Años – Central) Jugó en La Unión de Formosa y Chubut Voley en A1 y en Selección Argentina Juvenil.
Santiago Ca (21 Años – Receptor Punta) Jugó en Rowing de Paraná en A2 y en Ciudad de Buenos Aires en Liga Metropolitana.
Ezequiel Uriarte (18 Años – Armador) Jugó en Pescadores en A2 y en Ciudad de Buenos Aires en Liga Metropolitana
Francisco Sartori (24 Años – Receptor Punta) Jugó en Pescadores Liga Provincial
Agustín Rampoldi (20 años – Central) Jugó en Pescadores en A2 y en Liga Provincial
Completan el Plantel: Carlos Cabrera (18 Años – Receptor Punta), Nicolás Grané (17 Años – Opuesto), Mario Gómez (17 Años – Receptor Punta), Emanuel Sartori (27 Años – Opuesto), Santiago Richard (19 Años – Receptor Punta), Flavio Benítez (19 Años – Universal).


Entrenador: Mariano Silberstein (42 Años) Campeón de la Liga A1 en 1999 dirigiendo a Náutico Hacoaj. Recientemente se consagró Campeón de la Liga Metropolitana con Náutico Hacoaj.

Pescadores se prepara para el debut del domingo

El plantel de Pescadores trabaja de forma intensa para el debut en la Serie A2 de Voley, donde enfrentará el domingo próximo en cancha de Pueblo Nuevo a Obras Sanitarias de San Juan, uno de los equipos con mayor historia del voley nacional.
Pescadores disputó el fin de semana dos partidos amistosos frente a Náutico Hacoaj, donde el equipo dirigido por Mariano Silberstein dejó una buena impresión, con varios jugadores rindiendo en alto nivel y con varios aspectos para destacar, como la recepción y las diferentes variantes de ataque que presenta el equipo.
Pescadores ha sumado para este torneo varios jugadores con experiencia en la Serie A1, como el líbero Hernán Pesci, el receptor Damián Rossini y los centrales Nicolás Matz y Tomás Layus, además del opuesto Joaquín Sartori, jugador de mucha experiencia que será uno de los puntales del equipo. Además se sumaron el armador Matías Orduna, y ellos receptores Santiago Ca y Francisco Sartori, que se suman al central Agustín Rampoldi, el receptor Santiago Richard, el opuesto Emanuel Sartori y el armador Exequiel Uriarte, que volverán a formar parte del plantel de Pescadores junto con los juveniles Carlos Cabrera, Nicolás Grané y Mario Gómez.
El debut de Pescadores será el domingo a las 19 en cancha de Pueblo Nuevo frente a Obras de San Juan, mientras que el siguiente fin de semana se presentará como visitante, el sábado 12 ante la Selección Argentina Menor en el Cenard y el domingo 13 ante la Dirección de Deportes de Azul, cerrando el 2009 como visitante en Bella Vista frente a River Plate.

Promoción en escuelas y entradas promocionales

De manera promocional, la dirigencia de Pescadores realizará una importante movida en diferentes establecimientos escolares y en los clubes de la ciudad que practican voley, donde se repartirán entradas para el partido del domingo. Los jugadores y el cuerpo técnico de Pescadores estarán visitando los establecimientos escolares y también estarán en los clubes de la ciudad y el departamento, compartiendo algunas charlas con los jóvenes para interiorizarlos del torneo.
Por otra parte, la dirigencia de Pescadores confirmó que la entrada general para el partido del domingo será de $ 10.

Con muchas caras nuevas Pescadores se prepara para la próxima Liga A2

Pescadores continúa con su trabajo de preparación para la Liga A2 de Ascenso 2009-2010 que dará comienzo el primer fin de semana de diciembre y donde el equipo de nuestra ciudad será uno de los dos representantes entrerrianos en el torneo.
El equipo de nuestra ciudad tendrá como entrenador a Mariano Silberstein, que fuera campeón de la Liga Nacional 99 dirigiendo a Náutico Hacoaj y ha sumado a importantes valores con el objetivo de ser protagonistas del segundo torneo de importancia en el voley nacional.
Del plantel de la temporada pasada, Pescadores mantuvo al opuesto Joaquín Sartori, al central Agustín Rampoldi y al armador Ezequiel Uriarte, retornando a Pescadores tras una lesión el receptor Francisco Sartori.
Dentro de las nuevas caras que presentará Pescadores en este torneo, se destacan las incorporaciones de los receptores Damián Rossini (ex Azul Voley y Ciclista Olímpico de La Banda) y Santiago Ca (ex Rowing de Paraná y Ciudad de Buenos Aires), los centrales Tomás Layus (ex Chubut Voley, La Unión de Formosa y Selección Argentina Juvenil) y Nicolás Matz (ex Chubut Voley y Ciudad de Buenos aires), más el experimentado líbero Hernán Pesci, que ha jugado en varios de los mejores equipos de la Liga A1 (Rosario Sonder, Misiones Voley, Chubut Voley, River Plate, entre otros) y también acredita un paso por el voley español.
A estos jugadores se sumarán los juveniles Carlos Cabrera, Nicolás Grané, Mario Gómez y los jugadores del plantel de Pescadores que jugó la Liga Provincial y completarán el equipo que trabajará desde el lunes 23 de noviembre en nuestra ciudad.

Confirmas número de equipos

La asociación de Clubes de Voley confirmó que serán 12 los equipos que tomarán parte de la edición 2009-2010 de la Liga A2. Los mismos son Obras de San Juan, Selección Menor Argentina, Paraná Rowing Club, Chovet Voley (Santa Fe), Club River Plate, Club Pescadores Gualeguaychú, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Fundación Jujuy Voley, Club Koyote de Salta, Dirección de Deportes Azul, Asociación Metropolitana del Norte de Santa Fe, Club Argentino de Marcos Juárez (Córdoba).
El formato de competencia y la programación se los partidos se definirá el próximo jueves 19 del corriente en Buenos Aires, cuando queden definidas las zonas y los partidos de la etapa clasificatoria del torneo.
La idea original es jugar en 2 zonas de 6 equipos que disputarán por sistema de todos contra todos la fase regular, clasificando los mejores cuatro de cada grupo a cuartos de final, donde se jugarán play off al mejor de 5 partidos para definir los semifinalistas del torneo. Tanto las semifinales como la final por el ascenso serán al mejor de 5 juegos y el ganador de la A2 logrará el ascenso a la Liga A1 y quien pierda la final tendrá una oportunidad de repechaje con el penúltimo de la Liga A1 2009-2010

Liga A2 de Voley: Koyote de Salta imitó a Rowing

La próxima Liga A2 quedó conformada por diez equipos y arrancará el 6 de diciembre con el inter parejas en cada una de las zonas, las cuales están compuestas con cinco equipos cada una. Finalmente y tal como sucediera con Rowing, Koyote de Salta decidió no ser parte del torneo. A Pescadores de Gualeguaychú lo sindican como favorito al Ascenso.

Por su parte, esta A2 contará con un novedoso Grand Prix con sede a confirmar que reunirá a tres equipos de una Zona y dos de la restante y que se jugará a partir del 7 de enero. Este torneo dará puntos para la Liga A2 oficial , que se reanudará el 16 de enero.

De esta manera, los clubes participantes serán: Chovet –único de los semifinalistas de la edición anterior que estará presente-, Pescadores de Gualeguaychú, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, River Plate, Dirección de Deportes de Azul, la Selección Argentina Menor, Marcos Juárez, Obras de San Juan, Jujuy Vóley y Asociación del Norte de Santa Fe.

En el caso de los cuatro últimos equipos serán los nuevos con respecto a la 08/09 y Obras juega esta instancia luego de descender de la A1. Tanto Obras como River son los únicos clubes que teniendo en cuenta la Liga A1 y la A2, han estado presentes en todas las temporadas desde la primera Liga en 96/97.

Las Zonas quedaron conformadas así: Zona A, River, Selección Menor, Pescadores, Azul y Obras

Zona B: Chovet, Marcos Juárez, GyE Santa Fe, Asoc. N. Sta. Fe, Jujuy.

Activo libro de pases

Obviamente, el mercado de pases ya ha empezado a moverse y hace rato. Uno de los que a priori se presenta como candidato es Pescadores, dirigido este año por Mariano Silberstein. Hacia allí fueron los ex Rowing Santiago Ca y Matías Orduna, también Nicolás Matz, Tomás Layús, Sartori y Damián Rossini. ¿El líbero? Hernán Pesci (foto).HERNAN PESCI

River, por su parte, mantendrá de su plantel mayor a Franco Retamozo y Sebastián Ortiz para luego completarlo con juveniles del club y de Bella Vista, sede donde jugará conjunto millonario en condición de local. Obras, en tanto, ya habría arreglado con Carneri, Nazareno (el opuesto juvenil de Boca) y estaría en gestiones con Julián Lloret.

Marcos Juárez, uno de los debutantes, tendría entre sus filas a varios cordobeses, entre ellos, a Abel Rojas, ex Belgrano, Maximiliano Manchinu (ex armador de Villa María), y de Monte Buey a Julián Borgiani, Manuel Concari y el líbero Laureano Franicevich. Estarían gestionando al opuesto Luis Da Silva y al tucumano Manuel Topchan, ex Koyote y Monteros.

Tanto de Jujuy Vóley como GyE de Santa Fe y Azul no hay muchas confirmaciones de nombres pero conformarían su plantel con mayoría de jugadores locales. Por último, Chovet Vóley mantiene la base del equipo semifinalista de la temporada pasada con la inclusión de Alejandro Kolevich –ex Monteros y Pellegrini- como armador en lugar de Juan Finoli.

21-10-2008 | LIGA ARGENTINA Se presentó la Liga Argentina 08/09

A nueve días del comienzo de la 13ª Liga Argentina de voleibol, jugadores, entrenadores y dirigentes fueron protagonistas del lanzamiento de la temporada 2008/09. El torneo tiene nuevo nombre, Liga Argentina Nativa, tarjeta del Banco Nación que eligió al voleibol como parte de su estrategia. La Liga no tenía marca asociada desde la incursión de Unifón primero, Movistar después, en las ediciones 2003-2004 y 2004-2005. Show, música y la presentación de la Copa que se pondrá en juego.

En el encuentro hubo representantes de todos los sectores del voleibol. Pero las miradas estaban puestas en Marcos Milinkovic, el hijo pródigo que regresó para jugar en el voleibol argentino. Ahora con la camiseta de La Unión de Formosa, todos confían en que la Liga se haga más fuerte y más competitiva. Y lo mismo se espera de los regresos de Gastón Giani (UPCN) y Jerónimo Bidegain (Chubut Volley), también presentes en la cita.

Junto a ellos se vio a otros jugadores que dejaron (y dejan) su estela en la selección argentina, como Gustavo Porporatto, Alejandro Spajic, Guillermo García o el prometedor Pablo Crer, que ya brilló en la conquista del Sudamericano Juvenil que ganó la Argentina en Brasil hace una semana.

El encuentro comenzó con las palabras del flamante presidente de la Asociación de Clubes Liga Argentina de Voleibol (ACLAV), Claudio Verasio. “Siempre se habla de que la Liga está en crecimiento. Ahora llegó el tiempo de hacerla madurar”, dijo el representante de Rosario Sonder.

También hubo tiempo para presentar al main sponsor de la Liga: Tarjeta Nativa Nación. “Nosotros siempre elegimos cuidadosamente con quién compartimos nuestros proyectos. Y elegimos la Liga porque creemos en su potencial”, expresó Claudio Caruso, gerente de producto del Banco Nación.

A sus palabras le siguió un video presentando a cada uno de los 11 clubes participantes. Y, luego, una coreografía de varias chicas que dejaron con la boca abierta a varios.

Pero los protagonistas estaban allí, en el centro de la escena, representando a los 11 equipos. Por Belgrano de Córdoba estuvieron: Horacio Bastit (DT) y Gustavo Porporatto; por Ciclista Olímpico: Aníbal Gramaglia y Pablo Lazarte; por Chubut Volley: Horacio Dileo (DT), Jerónimo Bidegain, Nicolás López y Pinha; por Drean Bolívar: Javier Weber (DT), Guillermo García y Alejandro Spajic; por Entre Ríos Voley: Lucas Chávez y Enrique Laneri; por Gigantes del Sur: Alejandro Grossi (DT) y Sebastián Garrocq; por La Unión de Formosa: Waldo Kantor (DT) y Marcos Milinkovic; por Mendoza Voley: Alejandro Araya; por Obras de San Juan: Nicolás Sánchez; por Rosario Sonder: Juan Manuel Barrial (DT), Pablo Crer y Hernán Pesci, y por UPCN Voley: Gastón Giani.

Prensa ACLAV

Metro 2009 - Pesci jugará en Club Italiano


27-03-2009 METRO 2009 Este sábado se larga la División de Honor Masculina

Este sábado arrancará una nueva edición del Torneo Oficial de División de Honor de la Federación Metropolitana de Voleibol. Será el 76º campeonato en la rama masculina de la competencia de vóley más antigua que se mantiene en vigencia y que se juega desde 1933 (sólo en 1986 no se disputó).

El formato de juego vuelve a ser como en 2007, es decir, los ocho primeros de la fase regular habrá clasificado a los Play Off (en 2008 dicha instancia fue de seis equipos). En cuanto a los descensos, los equipos que ocupen del 9º al 12º lugar arrastrarán el 50% de los puntos obtenidos entre ellos y jugarán entre sí ida y vuelta. Los dos peores ubicados habrán descendido a Primera. La primera ronda se extenderá hasta el 6 de julio y jugarán todos contra todos en formato de ida y vuelta.

La fecha inicial tendrá la particularidad de que se enfrentarán, en La Plata, los finalistas de las dos últimas ediciones del Metropolitano: ULP y Boca. Los Xeneizes se consagraron en el 2007, mientras que el año pasado Universitario tuvo su revancha. Vélez estrenará técnico cuando reciba a uno de los ascendidos: Hebraica y el otro club proveniente de Primera —Helvecia- será local frente a Ciudad de Buenos Aires.

River Plate, semifinalista en la última temporada, visitará a San Lorenzo, mientras que en Palermo, Club de Amigos recibirá a GEVP. Por último, en Caballito jugarán Club Italiano y GEBA.

Metropolitano 2009:
Primera Fecha:
28/3 20hs ULP-Boca
28/3 20hs Italiano-GEBA
28/3 20:30 Amigos-GEVP
28/3 20:30 Helvecia-Ciudad
28/3 21hs Vélez- Hebraica
28/3 21:30 San Lorenzo-River

Planteles:
Club de Amigos: Pablo Hruby; Mauro Di Martino; Mauro Rus; Hugo Pérez Hernández; Juan Finoli; Lucas Plana (líbero); Pablo Pereira (capitán); Franco Lergen; Daniel Galván; Carlos Alaniz; Christian Lares; Francisco Piatti.
DT: Germán Tubbio.

Helvecia: Leonardo Patti; Javier Soldi; Guillermo Obeid; Maximiliano Chirivino; Emiliano Silva; Nicolás Cabral; Raúl Rodríguez; Norberto Paz; Juan Chirivino (capitán); Mario Velásquez; José Soto; Jorge Rodríguez; Walter Herrera; Daniel Meza.
DT: Juan Chirivino.

Italiano: Ignacio Verdi; Juan Pablo Ruggeri; Fernando Vicchi (capitán); Ignacio Iglesias; Franco Polacci; Matías Simón; Gonzalo Otero (líbero); Yamil Abait; Luciano Ruggeri; Hernán Pesci; Agustín Briscioli; Fabricio Galicia.
DT: Pablo Del Grecco.

Ciudad: Santiago Ca; Ivan Castellani; Juan Riganti; Franco Dubinsky; Franco Massimino (líbero); Luciano Massimino; Mariano Giustiniano (capitán); Jorge Vaca; Aníbal Gramaglia; Nicolás Matz; Ezequiel Uriarte; Marcos Aldazabal; Valentín Minutti.
DT: Marcelo Silva.

Boca: Facundo Santucci; Nicolás Bruno; Nicolás Rubio; Román Sposaro; Juan José Fernández; Lucas Armesto; Maximiliano Gauna; Gerardo Rodríguez; Patricio Vera; Nzareno; Sebastián Fernández (capitán); Mariano Chervin; Alfredo De Simone (líbero).
DT: Marcelo Gigante.

River: Juan Macció; Nicolás Tibaldo (capitán); Aldo Steinhorst; Pablo Guzmán; Sebastián Ortiz; Jorge Gómez; Franco Retamozo; Santiago Gesualdo; Alejo Bernasconi; Martín Portillo, César Gross, Alejandro Arias, Mariano Fernández, Ramiro Ferraresi.
DT: -.

Sociedad Hebraica: Matías Milner (capitán); Hernán Ajzmundt; Ariel Giorello; Damián Grinblat; Walter Hilt; Luis Gálvez; Santiago Pap (líbero).
DT: Rubén Eiras.

Universitario La Plata: Juan Pablo Hatrick (capitán); Mauricio Arrua; Tomás Palladino; Nicolás Oroz; Gonzalo Campaña; Pablo Lazarte, Andrés Martínez, Rafael Ianicelli, Nicolás Ybars.
DT: Rafael Lozano.

San Lorenzo: Leles Monteiro; Ariel Cardozo; Mauro Andreu; Eduardo Rodríguez; Matías Fernández; Luis Quiroga (líbero); Gabriel Ganino (capitán); Ariel Broggi; Manuel Lizasoain; Juan Ponce.
DT: Adrián Acevedo.

GEVP: Christian Imhoff; Facundo Imhoff; Gastón Mujica (líbero); Francisco Russo; Patricio Newton; Lucas Tell; Maximiliano Cavanna; Agustín Sorgue; Ricardo Ferreiro; Juan Pablo Alanis.
DT: Claudio Trigo.

Fuente FMV y Somos Voley

Rosario dio la gran sorpresa de la Liga Argentina 08/09, venció 3 a 2 a Bolívar como visitante y todos festejan

El grito salió del República de Venezuela y se escuchó en Formosa, en San Juan, en Neuquén y, claro, en la ciudad de la Bandera.

Rosario Sonder, en el televisado que cerró la novena fecha de la Liga 08/09, derrotó en un partidazo a Drean Bolívar por 3-2. Patricio Vera, la gran figura. Ahora, la distancia entre Bolívar y sus escoltas es de 3 puntos. El player de nuestra localidad, Cristián Imhoff también fue protagonista del cotejo, “Fue una noche muy larga pero dio sus frutos el planteo y los jugadores dejamos todo en cada pelota” comento en el programa “A Todo Deportes“.

De movida, un ace de Sebastián Solé sobre Pablo Meana delató que el mejor líbero argentino no estaba en su día: sufrió 3 puntos de saque en todo el partido. Sin embargo, Wallace (máximo anotador de la noche con 29 puntos) empezó a aparecer en Bolívar para el quiebre en 5-3. La brecha fue insalvable para Rosario , que mejoró gracias a su bloqueo: sumaron Solé, Hernán Pesci, Cristian Imhoff y Ezequiel Sorgue, todos en forma casi consecutiva, pero no bastó para el empate (15-14). En el cierre, Bolívar se tornó letal, y con Guillermo García y el ingresado Lucas Tell puso las cosas 24-18. Un gran toque de Wallace por zona 6 marcó el 25-18.
Rosario arrancó cuatro puntos abajo en el segundo y Juan Pablo Alanís saltó a la cancha para frenar la caída. Sin embargo, el técnico llegó en 8-3 y nuevamente la visita, que empezó a jugar de igual a igual, no logró remontar la desventaja. La rotación fue constante y se sucedieron parciales de 11-8, 16-13 y 20-15, momento en el que Rosario volvió a bajar la marcha, como en el primer chico, y Bolívar sacó máximo provecho de su contraataque . Wallace amplió la diferencia y un error de saque de Sorgue señaló un nuevo 25-18.
Pero todo iba a empezar a cambiar en el tercero. El ritmo lo marcó Rosario , tanto que los ocho primeros puntos (4-4) fueron determinados por sus aciertos o errores. Esta vez no hubo bache inicial, y el set avanzó punto a punto con buenas tareas de Wallace, Alanís y Vera. Sin embargo, el quiebre llegó: el letal brasileño murió dos veces ante el bloqueo rosarino , a manos de Juan Martín Riganti (otro de buena labor) y Sorgue, para el 18-20. Y esta vez, el que no pudo acercarse fue Bolívar. Alanís, en un toque idéntico al de Wallace en el primer set, selló el 22-25.
Javier Weber movió casi todo el tablero en el cuarto : Badá, Mauricio Viller, Tell y Maxi Cavanna como titulares. La jugada pareció dar resultado, porque Badá bloqueó dos veces y fue salida en ataque para diferencias de 3-1 y 12-9. Viller logró el descanso con un tablero de 16-14, pero al regreso Rosario golpeó duro: un bloqueo de Solé señaló el empate y una pelota con muchísima mano de Pesci lo dio vuelta en 16-17. Wallace volvió a la cancha y lo niveló en 19, pero fue lo último de Bolívar. Alanís sumó por contra en 21-23 y una falla de Viller en el saque puso el 23-25 .
El tiebreak fue electrizante. Wallace y Vera se trenzaron en un duelo de opuestos y ninguno se cortaba, hasta que un ace valiosísimo de Badá marcó el cambio en 8-6. Pero Vera, ya erigido como la figura de Rosario, lo dio vuelta en 8-9 y volvió a remontarlo a 12-12 tras un bache en su equipo. Bolívar lo tuvo tras una gran bola de Viller, que se improvisó como armador, para que Wallace rematara a 14-12, pero Imhoff regresó desde el banco y a puro coraje lo empató en 14. El mando siguió cambiando y la emoción siguió aumentando, hasta que un error ofensivo de Bolívar señaló el 20-21. Ahí, Rosario dijo basta: Vera metió un gran bloqueo y su cara se fundió en una sonrisa para el 20-22 final.

Los equipos

Drean Bolívar

Wiliam (2), Wallace (29); Alejandro Spajic (10), Gabriel Arroyo (9); Javier Filardi (7), Guillermo García (12). Líbero: Pablo Meana. DT: Javier Weber. Ingresaron: Maximiliano Cavanna (2), Lucas Tell (4), Rodrigo Aschemacher, Badá (9) y Mauricio Viller (5).
Puntos por error del rival: 26.

Rosario Sonder

Federico Sorrentino (1), Cristian Imhoff (12); Ezequiel Sorgue (9), Sebastián Solé (12); Sebastián Horodko (3), Hernán Pesci (14). Líbero: Gastón Mujica. DT: Juan Manuel Barrial. Ingresaron: Juan Martín Riganti (1), Patricio Vera (20), Juan Pablo Alanís (12) y Pablo Crer.
Puntos por error del rival: 24.

Fuente : Somos Voley

14-11-2008 | TERCER WEEKEND A1-M/F4: Obras 1 - Rosario 3



En San Juan, hubo otro equipo que logró su primer triunfo en esta competencia. Rosario Sonder derrotó a Obras –el único que aún no ganó- por 3 a 1, con parciales de 25-20, 22-25, 18-25 y 17-25, y ahora va por UPCN.

En el primer set, Obras trabajó muy bien por las puntas con Evandro y Fabio y gracias a la buena actuación del armador Nicolás Sánchez se mantuvo al frente y lo cerró cómodo con un 25-20. Hasta el primer tiempo técnico, el segundo fue un parcial parejo. Pero Rosario ajustó su bloqueo y con buenos remates de Hernán Pesci y Alanis se mantuvo siempre adelante y se llevó el parcial por 22-25.

El tercer chico lo encontró a Obras con muchos errores en recepción y en el servicio. En cambio, los rosarinos fueron eficientes con el bloqueo y ganaron con facilidad por 18-25. Los sanjuaninos arrancaron el cuarto set con otra actitud y por eso se pusieron rápidamente arriba por 3-0. Pero la mayor experiencia del plantel de Rosario le permitió llegar a la definición del set con suma comodidad y resolver la victoria por 17-25.

Los equipos:
Obras de San Juan (1):
Nicolás Sánchez, Evandro Pontes; Gustavo Molina, Juan Pablo Casasola; Fernando da Costa, Fabio Da Silva; Santiago Paredes (L). Ingresaron: Ernesto Nielson, Gonzalo Quiroga y Franco Cervera. DT: Rodolfo Sánchez.

Rosario Sonder (3): Federico Sorrentino, Cristian Imhoff; Sebastián Solé, Ezequiel Sorgue; Hernán Pesci, Juan Martín Riganti; Gastón Mujica (L). Ingresaron: Sebastián Horodko, Patricio Vera, Juan Pablo Alanis y Pablo Crer. DT: Juan Manuel Barrial.

Prensa Obras

Entradas populares