Hola visitante

Gracias por pasar, por tomarte tiempo de recorrer parte de mi carrera y leer las notas. Tambien podes enviar sugerencias a la direccion de mail que figura más abajo. Espero que disfrutes del recorrido virtual y muchas gracias por tu visita.

Hernan Pesci
Limarino

martes, 6 de abril de 2010

02-03-2010 LIGA A2 09/10 Mariano Silberstein tras el título de Pescadores

Luego del ascenso tan ansiado por Pescadores de Gualeguaychú, su técnico, Mariano Silbertein, manifestó sus sensaciones en medio de los festejos de su equipo que venció a Chovet Voley en la final.

-¿Qué se siente volver a primera?
- Era un sueño. Por suerte se pudo dar diez años después, aunque sea en la A2, volver a ser campeón argentino.

-¿Por qué fueron campeones?
- Este es un grupo de jugadores muy bueno que maduró, sobre todo, en el final donde nuestro juego fue muy contundente. Chovet no pudo levantarse después del segundo partido y eso fortaleció aún más nuestro juego.

-¿Qué fue lo mejor de este torneo?
- Llegué muy maduro, después de las dos temporadas que disputé con Hacoaj. Los jugadores amateur de aquel equipo me hicieron crecer y soñar con esto. Este grupo de profesionales con mucha hambre estuvo bajo ese mismo sueño y eso no unió mucho bajo el mismo objetivo. Me llena de orgullo y emoción haber cumplido este sueño.

-¿A quién se le dedica el campeonato?
- A mi familia, que después de tres años aguantó los viajes, a los jugadores de Náutico Hacoaj, a la familia Peverelli que apostó, a los hermanos Sartori que tiraron mi nombre para que esté al frente del equipo, a todos estos años de voley que me ayudaron a crecer y madurar, y a mí, un poquito, también.

Prensa ACLAV

01-03-2010 LIGA A2 09/10 El campeonato de Pescadores, título de revanchas


Pesci, a los 35 años, sorprendido por el vóley

Pescadores ya salió campeón pero el título logrado por el equipo de Gualeguaychú encierra muchas revanchas, sobre todo individuales, reflejadas en la emoción de los festejos que durarán por varios días.

Haciendo un repaso por los jugadores,Santiago Ca y Nicolás Matz venían de perder una final del Metropolitano de División de Honor con Ciudad de Buenos Aires que parecía tener en el bolsillo ante Boca. La bronca masticada hace tan sólo seis meses atrás se transformó en una satisfacción total, sobretodo para Ca.

El punta-receptor, al igual que Matías Orduna —otro campeón-, habían jugado la Liga A2 pasada para Rowing y allí se quedaron con la espina tras perder en el quinto partido de cuartos de final contra Villa María.

Y si hablamos de descensos y ascensos, la reivindicación llegó para Mariano Silberstein y Damián Rossini. En el caso del técnico, en el 2005 había caído en el repechaje con Hacoaj ante Boca y después de haberse consagrado campeón en A1 un par de temporadas antes,Náutico perdía la categoría. Por su parte, Rossini fue parte del plantel de Olímpico de Santiago del Estero que en la Liga pasada sufrió a lo largo de toda la temporada y terminó descendiendo luego de ocupar la última posición de la tabla. Para Silberstein y Rossini, este ascenso sin dudas tiene un gustito especial.

En el caso del equipo de Pescadores en sí, la sed de otra oportunidad va de la mano con lo que vivieron Joaquín Sartori, Ezequiel Uriarte, Agustín Rampoldi y Ángel Bauzá. Todos ello jugaron para el equipo de Gualeguaychú en la temporada pasada cuando ni siquiera llegaron a los Play Off de la Liga. Sartori, opuesto titular, Uriarte y Rampoldi que ingresaron desde el banco y en el caso de Bauzá, que de líbero pasó a asistente técnico- los cuatro gozaron de una de esas revanchas que da el vóley.

Y para el final, un caso especial. No se trata de un desquite, sino más bien de un resurgimiento, de alguien que pensó que seguro ya había vivido todo lo que el vóley le podía dar y se vio gratamente sorprendido. Es por eso que lo festejó como un nene siendo el de mayor experiencia de este equipo de Pescadores. Él es Hernán Pesci, quien a los 35 años y desempeñándose como líbero, volvió a disfrutar de jugar con este título de A2.

El plantel campeón:
Matías Orduna
Ezequiel Uriarte
Joaquín Sartori ©
Francisco Sartori
Nicolás Matz
Tomás Layus
Agustín Rampoldi
Santiago Ca
Damián Rossini
Carlos Cabrera
Mario Gómez
Nicolás Grane
Hernán Pesci (Libero)

María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

28-02-2010 LIGA A2 09/10 A2/F4: Pescadores 3 - Chovet 0

“O´ Bahía, esta noche voy a festejar…”. La canción característica de la comparsa del Club Pescadores no reúne una frase mejor para reflejar lo que vive el equipo de Gualeguaychú hoy. En la cuarta final, venció a Chovet por 3 a 0, con parciales de 25-11, 25-15 y 25-17, y se consagró campeón de la Liga A2. Damián Rossini, elegido el MVP, de las finales.

Desde el 2004, cuando lo logró San Lorenzo, que un local no festejaba un título de A2 en su casa ya que Gigantes lo hizo en Boca, Formosa en Ferro, GEBA y Olímpico en Puerto y el propio Puerto dio la vuelta en Villa María.

En el inicio del partido, Pescadores hizo la diferencia con más contundencia en el ataque y algo más ordenado en bloqueo para adelantarse por 6-1. Más tarde y frente a un Chovet que no le podía encontrar la vuelta y además mostró algunas falencias en recepción, el conjunto local amplió la ventaja con Joaquín Sartori —seis puntos en el set- aportando también desdeel dominio con una tarea mucho más regular (17-8). Con un contraataque de Santiago Ca, los de Gualeguaychú resolvieron el servicio (10-2). Di Martino era el único que sumaba para la visita aunque con apariciones aisladas y Pescadores profundizó este parcial por un claro 25-11.

El desarrollo no cambió en el comienzo del segundo capítulo. Mejor en el trabajo en defensa y contraataqueSartori siguió siendo uno de los más destacados- y frente a un Chovet que continuó con dificultades para definir en ataque, Pescadores se escapó por 13-7. Para colmo de males de la visita, en una jugada desafortunada, Franetovich pisó a Colman en bloqueo y debió abandonar la cancha por lesión. Matz y Rossini recobraron protagonismo de ahí en adelante, el local siguió explotando su contraataque y fue mejorando la diferencia ante un Chovet más irregular (22-11). Otra vez por medio de una contra, esta vez fue Joaquín Sartori el encargado de cerrarlo por 25-15.

Pescadores no perdió sets en los últimos tres partidos

Parecía que el partido podía mostrarse algo más equilibrado cuando en el arranque del tercer set reinó la paridad hasta el primer tiempo técnico. Sin embargo, allí Pescadores logró despegarse en el marcador con un buen pasaje en bloqueo -sumaron Ca y Sartori- y en otro periodo bajo del ataque de Chovet (13-7). A partir de ese momento, los de Gualeguaychú mantuvieron la supremacía en el juego en base a una mayor regularidad en su nivel y con Rossini aprovechando sus chances en la contra (20-14). El cierre fue a pura fiesta por parte de Pescadores, que definió el set por 25-17 y desató un festejo interminable en el Gimnasio de Pueblo Nuevo.

Los equipos:
Pescadores: Orduna (1), J. Sartori (13), Layus (6), Matz (8), Ca (11), Rossini (11). Líbero: Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresó: Uriarte, F.Sartori (1).

Chovet: Kolevich, Di Martino (11), Galván (2), Franetovich (1), Colman (4), Ceriale (6). Líbero: Plana. DT: Germán Tubio. Ingresaron: Bozicovich, Lergen (1), Villalba (1), Quiroga (2), Araujo (3).

Desde Gualeguaychú, María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

28-02-2010 LIGA A2 09/10 Las voces de Pescadores campeón de A2

Santiago Ca:

"Esto no se puede explicar con palabras. Fue una final durísima, tuvimos que estar cada punto concentrados al 100 por ciento. Trabajamos un montón para esto, lo fuimos a buscar y lo conseguimos. Es para dedicárselo a todo Gualeguaychú, que es una plaza realmente espectacular".

Nicolás Matz:

"Fue siempre nuestro objetivo, todo nuestro trabajo se enfocó en esto. Perdimos el primer partido en la semi y después ganamos la serie, perdimos la primera final y después la ganamos: el equipo supo levantarse y encontrar el ritmo. Teníamos mucha ansiedad por esta final".

Damián Rossini:

"Fuimos de menor a mayor. El primer partido de la final jugamos muy mal, el segundo remontamos y poco a poco el equipo se fue transformando en una maquinita. Estamos muy contentos por la vuelta, por la gente... Es una fiesta. En la final me sentí bien, pero porque en realidad el equipo encontró el juego. Un jugador por sí solo nunca te puede ganar una final".

Matías Orduna:

"Creo que somos justos y merecidos ganadores del torneo. Durante todo el campeonato fuimos creciendo, fuimos de menos a más. Mejoramos mucho nuestra calidad en el pase, en la rotación, en las pelotas largas, y durante toda la Liga crecimos. Terminamos en un nivel muy alto, que nos permitió cerrar la serie con tanta diferencia".

Hernán Pesci:

"Hemos logrado el objetivo que nos planteamos, pero el camino fue durísimo. Terminamos jugando un vóley bárbaro. Es una felicidad indescriptible, por haber logrado algo histórico para Pescadores. En lo personal, fue una inyección tremenda para seguir dándole a la pelotita. Para muchos de nosotros, esto es algo que no habíamos vivido antes".

Mariano Silberstein (entrenador):

"Esto para mí era un sueño, y este grupo de jugadores tenía el mismo sueño. Es un grupo humano bárbaro, que me hizo madurar muchísimo. El primer partido jugaron muy bien y nosotros no pudimos desplegar nuestro juego. Después, los chicos empezaron a encontrarlo. Ellos no pudieron levantarse y nosotros no bajamos la intensidad en ninguna fase del juego".

Desde Gualeguaychú, Sergio López
sergio@somosvoley.com

27-02-2010 LIGA A2 09/10 A2/F3: Pescadores 3 - Chovet 0

Como local, Pescadores venció a Chovet por 3 a 0, con parciales de 25-18, 25-19 y 25-21, y puso la serie final de la A2 2 a 1 a su favor. Damián Rossini, otra vez el máximo anotador, ahora con 14 puntos. Este domingo, a las 19, el cuarto capítulo.

El inicio del partido fue muy errático por parte de Chovet y Pescadores llegó arriba al primer tiempo técnico con una diferencia de 8-3 con seis fallas de la visita. Más tarde, el local sostuvo la ventaja en el marcador con un mejor desempeño en el juego de contraataquey Sartori y, sobre todo, Santiago Ca, como los que más sumaron (16-9). A Chovet le costó encontrar regularidad en su nivel y aunque Pescadores se tornó algo impreciso, la diferencia del inicio fue suficiente para cerrarlo por 25-18.

En el siguiente capítulo, los de Gualeguaychú continuaron mostrando un nivel superior en cuanto al volumen de juego alcanzado y con un buen inicio de Rossini, se despegaron por 8-4. Esa mayor efectividad en ataque y buen trabajo en defensa continuó a lo largo de este periodo para que Pescadores llegue arriba al segundo tiempo técnico por 16-11ante un rival intermitente en su rendimiento. Más tarde, Matz empezó a tomar más protagonismo y aunque Franetovich –en bloqueo- y Di Martino –en ataque-, fueron los artífices de una mejoría de la visita, no alcanzó (20-16). Por 25-19, Matz selló el 2-0 para Pescadores.

El arranque del tercer parcial mostró puntos largos y, a la vez, a ambos equipos algo imprecisos. Con Rossini como figura, Pescadores se mantuvo arriba hasta el 11-10 ya que allí Chovet metió un parcial de 6-0 con Ceriale sumando desde el servicio, Colman con el contraataque y frente a un rival que se volvió aún más errático (16-11). No obstante, los locales empezaron a acercarse, pero Di Martino rotó en momentos importantes para que los de Santa Fe mantengan el dominio hasta el 18-15. Más tarde, entre Matz y Francisco Sartori sumaron cinco puntos consecutivos de bloqueo, Rossini aportó una contra y así Pescadores lo dio vuelta por 22-19 en una fatídica rotación para Chovet. En la definición, Ca le dio el match ball para que finalmente Francisco Sartori selle el 25-21 y 3-0 para Pescadores.

Los equipos:
Pescadores: Orduna , J. Sartori (8), Layus (3), Matz (10), Ca (13), Rossini (14). Líbero: Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresó: Uriarte, F. Sartori (4).

Chovet: Kolevich, Di Martino (12), Galván (5), Franetovich (7), Lergen (4), Ceriale (7). Líbero: Plana. DT: Germán Tubio. Ingresaron: Bozicovich, Colman (2), Villalba (3).

Desde Gualeguaychú, María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

26-02-2010 LIGA A2 09/10 Se viene una tercera final clave en Gualeguaychú

Este sábado se disputará el tercer partido de la final de la Liga A2 y Pescadores será local contra Chovet, a partir de las 19 horas. Luego de los dos partidos jugados en Santa Fe, la serie quedó empatada en uno y el que gane quedará a una victoria del título.

En esta temporada, Pescadores jugó 15 partidos como local y ganó 12 de ellos ya que perdió en tie break contra Obras en la fase regular, también 3-2 ante GyE en el segundo Grand Prix y en sets corridos en el inicio de la semi ante Argentino de Marcos Juárez. Por su parte, Chovet viajó seis veces y ganó cinco de esos partidos (sólo perdió 3-2 contra Gimnasia en la tercera semifinal).

Esta final arrancó el último martes con una buena victoria de Chovet en sets corridos en un partido en el que los locales demostraron un gran nivel, mientras que al día siguiente, Pescadores fue quien tuvo un alto rendimiento para igualar la serie en uno.

25-02-2010 LIGA A2 09/10 Las finales de la Liga A2 en Chovet, por dentro


Miño, del plantel de Chovet, entremezclado con la barra local

Desde el entrenamiento de Pescadores del martes por la mañana, la final empezó a vivirse en Chovet. Y ese clima se prolongó por dos largos días en los que encerró todo tipo de momentos: algunos pacíficos y otros no tanto, ciertos de color y unos cuantos curiosos que hicieron del inicio de la definición, un capítulo aparte.

-Entrenamiento ruidoso
Luego de haber arribado a Santa Fe el lunes por la tardecita y de pasar la noche en Firmat -localidad muy cercana a Chovet-, en la mañana del martes Pescadores partió para entrenar en el Estadio. La confianza sobraba pero para profundizar aún más la motivación del equipo, un allegado del cuerpo técnico tomó el bombo que estaba allí y cual batucada del carnaval de Gualeguaychú, animó la practica matutina.

-La previa y el rito
Se sabe que Chovet es uno de los equipos de la Liga que más convoca, que va gente de todas las edades a ver los partidos y que también tienesu “barra brava”. Más allá de que son bastante jóvenes, siguen todos los ritos de las barras futboleras. Se juntan un rato antes a una cuadra del estadio con sus banderas y remeras y hacen su previa. Una vez arrancado el partido, anuncian que están próximos a entrar haciendo explotar un par de bombas y cerca del primer tiempo técnico hacen su ingreso triunfal y desfile hasta su lugar típico de la tribuna.

Radio en vivo para Gualeguaychú

-Chovet-Pescadores, mediatizado
Otra curiosidad que denota lo que generan estos equipos en sus pagos fue la presencia dedos radios que transmitieron ambas finales en vivo. Una, de Chovet y la otra, de Gualeguaychú. Además, un canal de Firmattambién se hizo presente y al día siguiente pasaron el partido completo por la tele.

-Final 1: ansiedad, carteles, familia y muchos kilómetros para uno
En las horas anteriores a la primera final, ya se podía percibir la ansiedad de todos para que de una vez por todas, comience el partido. Y en los minutos previos, el clima se había transformado en una tensa calma.En los negocios de Chovet se habían pegado carteles anunciando la final e invitando a la gente a alentar en esta instancia crucial. Y como siempre, no fallaron con un promedio de 700 personas en cada partido.

Tanto para Pescadores como para Chovet es su primera final y, por ende, tanto jugadores como el público, lo vivieron con mucha pasión. Así se vio alentando y con nervios también a la familia Villalba y Di Martino, en el caso de los locales, y a los abuelos Uriarte y a los padres de Santi Ca, por la visita.

Y Ezequiel Uriarte –el más purrete de Pescadores- padeció un sinfín de viajes para poder cumplir con todo. Es que el martes por la mañana rindió una materia en Buenos Aires, sus abuelos lo llevaron a Chovet para la primera final, posteriormente regresaron a la Capital para que el miércoles temprano rinda otro examen y, otra vez, viajar a Santa Fe. De contarlo, ya cansa.

El corte de luz de la final 1: la oscuridad, color de ese día

-Terminó la primera final: 3-0 para Chovet con corte de luz incluido y una pequeña escaramuza en el cierre que no pasó a mayores. La gente local no cabía en sí después de semejante inicio que potenció la ilusión. Incluso, tal era la adrenalina que un miembro del cuerpo técnico expresó en la cena: “¡Qué ganas de que sean ya las 9:30 para jugar de nuevo!

-Final 2: Roles cambiados, cábalas y una fatídica botella
Ya al observar la entrada en calor se veía que Pescadores iba a salir a matar o morir. Que no daría ni lugar al más mínimo tanteo. Y jugó un partido en el que se invirtió lo que sucedió el día anterior: ahora fue la visita el que rindió a gran nivel y no dejó jugar al rival para otro 3-0,ahora con festejo entrerriano.

En las instantáneas SV mostramos al sonajero verde con forma de pezque estuvo presente siempre en Gualeguaychú, también lo llevaron aMarcos Juárez cuando Pescadores ganó ambos partidos, pero en el enfrenamiento inicial contra Chovet, no llegó. Si lo hizo el miércoles y el equipo volvió a festejar. ¿Cábala? Creer o reventar.

Sartori, el más hostigado por el público local

En la Liga A2 pasada, en uno de los partidos entre estos mismos equipos, se había producido un incidente con una botella lanzadapor un jugador de Pescadores que le dio a una hincha de Chovet en la cara. Es por eso que ese antecedente desencadenó un clima más hostil, no sólo reflejado en los cánticos de la hinchada local. Incluso, Joaquín Sartori –el acusado de tirar esa botella- fue hostigado durante los dos partidos de principio a fin con insultos y canciones.

Después del 3-0 de Pescadores y sin ningún tipo de intención de agredir, accidentalmente Matz revoleó una botella que fue a parar a la tribuna. Para qué. Esodesató un final caliente que profundizó la rivalidad entre estos clubes y que anticipa un clima difícil en Gualeguaychú. Haya paz.

Sin dudas, lo mejor está por venir.

María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

Final 1: Chovet 3 - Pescadores 0
Final 2: Chovet 0 - Pescadores 3

24-02-2010 LIGA A2 09/10 A2/F2: Chovet 0 - Pescadores 3

Como visitante, Pescadores venció a Chovet por 3 a 0, con parciales de 25-23, 25-19 y 25-21, empató la serie final y, además, le cortó al rival el invicto que acarreaba como local que llegaba a los 17 partidos. La serie sigue el sábado, en Gualeguaychú.

Desde el comienzo del partido, Pescadores salió a jugar a cara de perro luego de lo que había ocurrido este martes. Más efectivo en ataque y contra, se adelantó por 7-3 ante un rival que le costó entrar en juego. Sin embargo, poco a poco empezó a descontar con Di Martino y Lergen como principales salidas, mientras que la visita giró con Sartori y Rossini. La igualdad llegó en 13 para un desarrollo muy parejo hasta el final. Con un punto por la vía del bloqueo, el local pasó al frente por primera vez al quedar en ventaja por 19-18. No obstante, Rossini respondió de la misma manera para el 21-20 y el cierre fue con Santiago Ca como figura. El punta anotó el 23, 24 y 25 para que los de Gualeguaychú se adelanten por 25-23.

En el siguiente capítulo, Pescadores dio vuelta una leve desventaja inicial de 2-4 para llegar al primer descanso arriba por 8-7 con sus puntas Ca y Rossini muy efectivos. Chovet lo igualó en 10, pero en otro buen pasaje en contraataque y bloqueo, la visita se escapó por 14-10 con Sartori como uno de los mejores. Más tarde, Pescadores mejoró la diferencia en base a una mayor contundencia en ataque y contra (18-11). En la definición, algunos errores de saque facilitaron la tarea de los de Entre Ríos, quienes sostuvieron el dominio hasta el final para sellarlo por 25-19 tras un ataque de Sartori.

En el inicio del tercero, otra vez Chovet había logrado una leve diferencia por 5-3 luego de dos bloqueos consecutivos de Colman. Sin embargo, allí Pescadores metió un parcial de 7-0 con Rossini como figura, bien acompañado por Sartori y un nivel parejo en bloqueo y contraataque (10-5). El equipo local se mostró confundido e impreciso y sumó con algunas apariciones aisladas de Di Martino, pero no fue suficiente. Los de Gualeguaychú siguieron manejando el desarrollo del partido con un nivel superior y más regular (12-17) y aunque un ace de Di Martino ilusionó a los santafesinos al acercarlos por 15-17, el bloqueo de la visita volvió a ser importante para recuperar la tranquilidad por20-15. Joaquín Sartori le dio el match ball a Pescadores para finalmente cerrarlo por 25-21 tras un remate de Rossini.

Los equipos:
Chovet: Kolevich, Di Martino (18), Galván (2), Franetovich (2), Lergen (8), Ceriale (6). Líbero: Plana. DT: Germán Tubio. Ingresaron: Bozicovich, Colman (6), Araujo (3), Villalba (2).

Pescadores: Orduna, J. Sartori (15), Layus (8), Matz (6), Ca (12), Rossini (16). Líbero: Pesci. DT: Mariano Silberstein. Ingresó: Uriarte.

Desde Chovet, María Eugenia Candal
mecandal@somosvoley.com

Entradas populares