Hola visitante

Gracias por pasar, por tomarte tiempo de recorrer parte de mi carrera y leer las notas. Tambien podes enviar sugerencias a la direccion de mail que figura más abajo. Espero que disfrutes del recorrido virtual y muchas gracias por tu visita.

Hernan Pesci
Limarino

lunes, 18 de febrero de 2008

"Me voy a hacer lo que más me gusta: jugar al vóley"




Luego de haberse desvinculado de Misiones Voley y quedarse sin la posibilidad de jugar en otro equipo de la Liga Argentina, ya que el reglamento ACLAV no lo permite, Hernán Pesci, tuvo su revancha y el domingo partió tres meses rumbo a Arabia, donde será uno de los refuerzos más importantes lo que resta de la temporada. Antes de tomar el avión, con previa escala en Londres, el “Chapa” habló de los días posteriores a Misiones y cómo surgió la posibilidad de volver a Bahrein después de cuatro años.


- ¿Cómo fueron tus días posteriores a Misiones Voley?
Sin ninguna duda, no fueron de los mejores, pero estaba muy tranquilo por la decisión tomada; ya que si no te cumplen con lo acordado y te dicen que no te van a poder pagar el contrato, muchos caminos no quedan. Cerrando lo de Misiones estoy esperando cobrar lo que acordamos cuando me hicieron ir, lo cual esta documentado. Sinceramente, equipos que se manejan así deberían desaparecer del deporte, si es que pretendemos que esto mejore y no solo por un tema económico, sino porque un equipo de alto rendimiento no puede no tener un médico, una buena alimentación y un alojamiento digno. Así es difícil que progrese esto. Pero como dicen los mayores “siempre que llovió paro” y ahora estoy rumbo a Bahrein a hacer lo que más me gusta: jugar al voley.


- Qué hiciste después del bajón lógico que te impidió hasta por reglamento incorporarte a otro equipo?
Me bajoneó no poder seguir jugando. Comencé a entrenar esperando que surja otra posibilidad y acá quiero hacer un agradecimiento enorme a Juan Manuel Barrial, que me abrió las puertas para que fuera a entrenar con el equipo cuando quisiera, al “Colo” Ventura que me aguanto en su casa y a todos los que pertenecen a Rosario Sonder que me trataron como uno más. La verdad, eso se valora mucho en una situación como la que estaba pasando.

- ¿Cómo se dio la posibilidad de volver a Bahrein después de tantos años?
Desde la primera vez que jugué la Copa Arabe de Clubes, en Jordania, mantuve contacto con el entrenador y siempre quería que vuelva a jugar allí. El tiempo que estuve, las cosas salieron bien y deje un buen recuerdo, por eso ya me quisieron el año pasado. Tenía todo acordado para viajar y jugar los ocho meses que dura la Liga y al final decidí quedarme en Argentina y me incoporé a Chubut. Este año, nuevamente tuve contactos antes de comenzar la temporada, pero tenia la decisión firme de quedarme a jugar acá. Arreglé con Misiones y este giro inesperado llevó a que pueda ir a jugar lo que resta de la temporada.

- ¿Cuánto tiempo dura el contrato y en qué equipo vas a jugar?
El contrato es por lo que resta de la temporada, o sea, lo que queda de febrero, marzo, abril y mayo, inclusive. El equipo es el Al Najma, el mismo para el que jugué anteriormente.


-¿Qué conocimientos tenés a cerca del entrenador y tus futuros compañeros?
Primero y principal buena gente. Todos son nativos de la isla y el entrenador es un tipo de mucho video, análisis del rival, un enamorado del voley italiano. Los jugadores, por lo que sé, quedan bastantes de aquellos con los que compartí equipo en el 2004. Unos personajes totales, muy enérgicos, dan el máximo y son chicos que tienen su vida armada fuera del voley. Hacen esto con pasión, porque digamos que no es su medio de vida, pero no por eso dejan de ser responsables. No sé si seguirán con el mismo ritual, ya que las entradas en calor llevadas a cabo por el capitán eran una cosa de locos, gritaban, cantaban, obviamente en árabe, así que yo siempre estaba pintado (risas).


-¿Hay algún otro extranjero en el plantel?
Realmente no lo sé. No hablamos demasiado de lo que es el equipo, pusimos mayor énfasis en los compromisos de juego que tiene el equipo que son la Liga y dos copas paralelas. Pero de otros extranjeros no tengo idea, cuando llegue les cuento (risas)

-¿Te imaginabas terminar esta temporada jugando afuera nuevamente?
Como decía antes, no era lo planeado a principio de temporada, ya que supuestamente estaba en un lugar serio y cumplidor. Pero el deporte tiene estas cosas y a partir de diciembre empecé a preparar la cabeza y a darme cuenta de que existiría la posibilidad de terminar la temporada afuera, ya que en Argentina no podía jugar.


-¿Qué se siente saber que, si bien te vas a un lugar donde ya estuviste, esta vez el tiempoes mayor al que experimentaste anteriormente?
En primer lugar se siente una alegría enorme por volver a pegarle a la pelotita, después la seguridad y confianza de saber que voy a un lugar donde me conocen y donde conozco el tiempo que voy a estar. Pienso que es el tiempo justo y seguramente aprovecharé para conocer aún más la cultura porque también lo tomo como una experiencia de vida.


-¿Cómo reaccionó la familia con la decisión de irte?
De la mejor manera. Se pusieron muy contentos y alentaron a que me fuera, tanto en los malos momentos, como en los buenos siempre están tirando la mejor y eso es buenísimo, porque todo se simplifica con el apoyo de ellos. Mi familia, al igual que mis amigos que incondicionalmente siempre están, son las personas con quienes comparto este momento y agradezco tenerlos.


-¿Con qué objetivos te vas estos tres meses?
Básicamente, con el objetivo deportivo de ganar las tres competencias en las que participa el equipo. Después veremos si se da. También con el objetivo de disfrutar un lugar como ese y por último, terminar jugando al voley como deseaba. En realidad me voy con objetivos simples, sencillos y disfrutar todos los momentos.

-¿Qué cosas recordás de Bahrein y cómo imaginas que será esta nueva experiencia?
En aquella oportunidad, fueron veinte días en Jordania, donde todo era bastante vigilado, así que no tuve muchas posibilidades de interiorizarme de lo extradeportivo. Esta vez, si todo sale bien, veré el Gran Premio de Fórmula 1, que será una experiencia inolvidable. Una de las mejores cosas que me dio el deporte.

- En el viaje anterior trajiste varias anécdotas. ¿Está vez se sumarán más de ese estilo?
Lo lindo de esto es que por suerte el idioma es una ¡papa! Al árabe lo manejo tranquilo. El problema es el inglés, ellos hablan medio atravesado (risas) pero venimos bien. El año pasado estudie un poco y ahora tome unas clases antes de viajar. Eso sí, esta vez tratare de saber lo que como, no romperé las bolas cuando recen, ni miraré mujeres. ¿Será como en las películas que tenés tu harén?...

Nota: Bettina A. Forster / bettina@misiochat.com

No hay comentarios.:

Entradas populares